Page 39 - Tequio 7
P. 39
Los ecos de las violencias silenciadas/Magaña, Santana & Marín/27-37 37
Quijano, A. (2014). Des/colonialidad y bien vivir. Un Segato, R. L. (2011). Género y colonialidad: en busca
nuevo debate en América Latina. Lima: Universidad de claves de lectura y de un vocabulario estratégico
Ricardo, Editorial Universitaria. descolonial. En K. Bidaseca & V. Vázquez Laba,
Feminismos y poscolonialidad (pp. 11-30). Buenos
Quijano, A. (2000). Colonialidad del saber, Aires: Ediciones Godot Argentina.
Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Buenos Aires:
CLACSO-UNESCO. Valls, R., Oliver, E., Sánchez, A. M., Ruiz, E. L. & Melgar,
P. (2007). ¿Violencia de género también en las
Santos, B.S. (2011). Más allá del pensamiento universidades? Investigaciones al respecto. Revista
abismal: de las líneas globales a una ecología de de Investigación Educativa, 25(1), 219-231.
saberes. Buenos Aires: CLACSO.
Saracostti, M. (2018). Mujeres en la alta dirección
de la educación superior. Revista Calidad en la
Educación, 25, 243-259.
"Ocelotes"
Xilografía
30x20cm
2007
Tequio, septiembre-diciembre 2019, vol. 3, no. 7