Page 36 - Tequio 7
P. 36
34 Los ecos de las violencias silenciadas/Magaña, Santana & Marín/27-37
defiendes mucho a las mujeres; ahí está mi hijo para diversos espacios y momentos, y aquí reflexionadas
que te haga un hijo”; “cuando me saltaba la autoridad, como formas de colonialidad del género (colonialidad
como coordinadora me preguntaban: ¿usted es parte del saber-ser) naturalizadas en la vida cotidiana de
del equipo o no? Estas son algunas frases “aisladas” algunas profesoras (Lugones, 2008). En espacios
que hemos escuchado entre mujeres colegas y que en que no son el aula o las oficinas, entre pasillos, en el
ese momento no cuestionamos porque se emitieron camino al centro laboral, en un mensaje de texto, en un
dentro de relaciones en el ámbito de la universidad. intercambio de libros, en el desarrollo de un artículo,
Frases y expresiones que con el tiempo y algunas estas frases adquieren resonancia, se sintieron y
lecturas toman otro sentido y nos advierten de ese vibraron en el cuerpo, en el corazón y en el intelecto.
silenciamiento e invisibilización de la violencia que En estos intersticios físicos –pasillos, caminata,
se ejerce cotidianamente entre pares, sobre todo de mensaje de texto, en un intercambio, en el desarrollo
hombres a mujeres, es decir, misoginia en toda la de un artículo– es donde la solidaridad, la resistencia
extensión de la palabra. y la resiliencia empiezan a delinearse como acciones
Si hacemos un ejercicio de escucha detenido contrahegemónicas y de cuestionamiento de estas
en clave de género, podemos reconocer que la expresiones de dominación del orden colonial de género.
primera frase alude a un control sobre el cuerpo y los Es en estos espacios, físicos y temporales, en los que las
estereotipos o imaginarios acerca de las formas de experiencias que se afrontan en lo individual pueden
vestir en el contexto. Es decir, usar una falda larga trascender como ondas sonoras que, en su conjunto,
o un huipil que no deja ver las curvas transgrede el forman voces que empiezan a cuestionarse sobre
orden establecido de llevar falda corta o pantalones ese orden naturalizado, jerarquizante, excluyente y
entallados para marcar el cuerpo y el sexo biológico. deslegitimador de la vivencia subjetiva. Las académicas
La segunda refiere a una visión moralizante sobre también hemos vivido y experimentado la violencia,
las preferencias sexuales que, en el “discurso moral pero por el hecho de formar parte y compartir la idea
oculto” de la universidad, a una mujer que reivindica hegemónica sobre la universidad, en tanto institución con
una serie de derechos y señala las relaciones de poder un orden establecido moderno y valorada como el entorno
entre géneros se le cuestiona su “heterosexualidad” e por excelencia que da cabida al pensamiento social y
inmediatamente se le confiere a la “homosexualidad”. profesionalización de las actividades, no se cuestiona.
La tercera frase tiene que ver con una forma de control No obstante, frente a estas situaciones se abren las
sobre las decisiones de la reproducción, del cuerpo y posibilidades de ir tejiendo en estas resignificaciones de
quién “debería de tomarlas” en un deseo profundo de las vivencias cotidianas, expresadas en frases aisladas,
querer hacerlo, pero saber que no debe y, por tanto, formas de hermandad como una nueva práctica y una
delega su poder al “primogénito”; la extensión del política de sororidad (Lagarde, 2009; Pérez, 2004); pues
poder patriarcal en su máximo esplendor. La cuarta dentro de las universidades prevalece y se actúa en los
frase es sumamente sugerente, pues nos muestra márgenes de ese sistema de género colonial/moderno
cómo en el marco de una relación laboral el “usted” que no permite ver la imposición colonial que impera y
desgeneriza a la coordinadora y la coloca en el “equipo”, que obstaculiza o disuelve los vínculos de solidaridad
pero que al haber transgredido la norma se cuestiona práctica entre quienes padecen violencia y dominación
su pertenencia y lealtad dentro de ese “equipo”. (Lugones, 2008).
Si bien pueden ser consideradas por el/la lector/a Es precisamente aquí en donde debemos poner el
como frases aisladas, lo cierto es que tuvieron la énfasis de nuestra reflexión y acción: en la vida diaria,
posibilidad de ser escuchadas, recuperadas, en en lo que nos sucede y en la manera en que establecemos
Tequio, septiembre-diciembre 2019, vol. 3, no. 7