Page 22 - Tequio 7
P. 22
20 El sesgo patriarcal del conocimiento/Favela-Calvillo./ 15-24
de los descubrimientos arqueológicos fue inevitable de la edad del cobre a la de bronce, los pueblos bélicos,
reconocer el rol fundamental que jugaron las mujeres jerárquicos y de marcado culto a divinidades masculinas
durante la etapa lítica, y en particular durante las se impusieron desde las estepas del norte. La guerra
revoluciones tecnológicas que se suscitaron hace 10 se implantó y, de acuerdo con Eisler, también el culto
mil años; sobre todo, fue posible conocer sociedades por la espada. La sociedad se estratificó y el antiguo
agrarias sumamente complejas pero no estratificadas, esplendor arquitectónico y artístico se detuvo y aun
entre ellas, Creta. retrocedió. La caída de Creta significa para la autora el
La historia de Creta se extiende a lo largo de casi fin de una era, pero su existencia es prueba de que el
5 mil años. De acuerdo con Eisler, su historia comienza desarrollo tecnológico no sigue una línea ascendente,
“alrededor de 6000 a. C., cuando una pequeña colonia sino que es interrumpido por grandes regresiones. ¿Y
de inmigrantes, probablemente de Anatolia, llegó por si aquello que las historiografías dominantes llamaron
primera vez al litoral de la isla” (Eisler, 2005, p. 30). los inicios de la civilización no fueran sino los albores
Llevaban con ellas, afirma la autora de El cáliz y la del horizonte patriarcal? ¿Qué compromisos políticos
espada, el culto a la Diosa y las tecnologías agrarias, y implican las periodizaciones tradicionales?
durante los siguientes cuatro milenios mantendrían un
“adelanto tecnológico lento pero estable”. Aprendieron
el manejo de los metales, la cerámica, el comercio Naturalización del orden social y el
y la agricultura. “2000 a. C, Creta entró en lo que los canon como mecanismo de exclusión
arqueólogos denominan el periodo minoico medio Filósofas e historiadoras de la ciencia como Londa
o palaciego antiguo. Este periodo ya estaba bien Schiebinger (1993) han remarcado que la cuestión
dentro de la Edad de Bronce”, durante el cual en el en torno al papel de las mujeres en la ciencia no es
resto del mundo el culto a la Diosa y al poder de las simplemente un asunto de equidad, en términos de que
mujeres había sido paulatinamente desplazado por deberíamos contar con las posibilidades estructurales
deidades guerreras masculinas, pero en Creta la Diosa para cursar los mismos estudios que los varones. El
mantuvo su presencia. La ciudad floreció y con ella problema fundamental, como sostiene Schiebinger,
su arquitectura, contaba con un complejo sistema de es de conocimiento. Quiénes hacen ciencia influye
suministro de agua, de pavimentación y de recolección –e incluso determina– el tipo de conocimiento que se
de desechos. El gobierno tendió a centralizarse y genera. La supuesta neutralidad del conocimiento
estaba organizado en una perfeccionada burocracia, científico ha quedado claro, es una pretensión
pero la economía seguía siendo eminentemente agraria construida históricamente y que tiende a naturalizar
y no hay vestigios de guerras o de la elaboración de perspectivas androcéntricas y heteronormadas.
instrumentos bélicos. Existía un uso sofisticado de los La filosofía de la ciencia ha estudiado a detalle
metales para la elaboración de herramientas agrícolas, cómo nuestro conocimiento está intervenido por
como el azadón. En torno a Creta, en poblados vecinos, concepciones y deseos que suelen pasar desapercibidos,
se expendieron la estratificación social, las guerras pero que juegan un papel preponderante al decidir qué
y el declive de la condición de las mujeres. Rodeada se considera conocimiento, o bien qué investigaciones
de enfrentamientos, Creta se mantuvo en paz, se merecen desarrollarse y cuáles fuentes de autoridad
consolidó como una potencia comercial y marítima o métodos son válidos o pertinentes. De acuerdo con
mientras las mujeres eran parte de la vida pública y Schiebinger, paulatinamente se ha abandonado la
la Diosa era aún la madre proveedora y sostén de la perspectiva que centraba el problema exclusivamente
existencia, hasta que hace 3,200 años, en la transición en las mujeres, hoy los debates reconocen que la
Tequio, septiembre-diciembre 2019, vol. 3, no. 7