Page 23 - Tequio 7
P. 23

El sesgo patriarcal del conocimiento/Favela Calvillo./ 15-24  21






                pregunta sobre por qué su presencia en las instituciones   “las reglas de la tecnología literaria del programa
                educativas, científicas y culturales es tan escasa en   experimental”, y que implicaban una forma rígida y única
                comparación con la de los varones nos obliga a reconocer   de prosa científica. Para eso siguieron el modelo legal,
                que uno de los rostros de la discriminación estructural   que para entonces se presumía como el más confiable.
                que les afecta es el sesgo patriarcal, ese racero que   Preocupadas por la legitimidad y la credibilidad de sus
                delimita qué es y qué no es conocimiento válido.  explicaciones, las sociedades científicas replicaron el
                   Al estudiar la filosofía experimental del siglo   patrón de testificación, de descripciones exhaustivas
                XVII en el marco de las crisis políticas que aquejaban   y la casi ridícula acumulación de casos particulares. Sin
                a Inglaterra, Steve Shapin notó que la convulsión   embargo, el modelo de registro estandarizado durante
                política obligó  a reconsiderar  las herramientas,   el siglo XVII no era del todo nuevo, incorporaba la
                técnicas y conocimientos preexistentes. El método,   observación y la experimentación al antiguo modelo del
                escribe Shapin (2000, p. 160), “entendido en términos   tratado filosófico, aquel  que supone  la posibilidad de
                generales, es el remedio preferido para los problemas   demostración a partir de una introducción o justificación
                de orden intelectual.” En la Revolución Científica   del problema, exposición de las premisas y comprobación
                afirma que “los debates sobre el método adquieren   a través de un proceso lógico o argumentativo. Con las
                un significado mayor cuando se considera que el   modificaciones del siglo XVII el modelo ha persistido en
                orden de la sociedad depende, en buena medida, de   buena parte de las ciencias y gracias a los naturalistas
                que  se  descubra  el  método  correcto  de  conseguir  la   ganó  terreno  también  en  el  pensamiento  filosófico,
                creencia y de que se difunda” (Shapin, 2000, p. 160).   hasta convertirse en el canon dominante. Se mantuvo
                Una intuición que desarrolló en coautoría con Simon   hasta finales del siglo XIX y principios del XX, cuando
                Schaffer en Leviathan y la bomba del vacío. Hobbes,  en el marco de la formación de los Estados nacionales
                Boyle y  la vida experimental  (Shapin  y  Schaffer,   proliferaron nuevas disciplinas, cuya credibilidad y
                2005) explica cómo durante la segunda mitad del   estatus  científico  dependió  de  la  aceptación  y  de  la
                siglo XVII la filosofía natural codificó y estandarizó   aplicación rigurosa del modelo convencional. Todavía
                los registros de la experimentación tomando como   hoy la aspiración de las comunidades de conocimiento
                ejemplo el modelo legal. ¿Qué sucedió?, ¿cuándo?,   para  ser  reconocidas  como  disciplinas  científicas  se
                ¿dónde?, ¿quiénes y cuántas personas lo testifican?,   manifiesta en la reproducción –muchas veces acrítica o
                ¿son confiables aquellas personas? Las descripciones   dogmática– del referido modelo.
                suelen ser exageradamente detalladas y su pretensión   Este canon, además, es autorreferencial. Nada fuera
                de neutralidad imitaba los registros policiacos y   de él se considera correcto, confiable o veraz. Opera
                legalistas. Ese es el origen del modelo que inspiró a   como la traza de las ciudades, excluye y margina. Separa.
                los informes experimentales que todavía hoy codifican   Cercena. Codifica los márgenes de la racionalidad, de lo
                las investigaciones en prácticamente todas las áreas   demostrable y de la credibilidad, pero no es ni nunca ha
                del conocimiento.                              sido neutral. Mary Louise Pratt (2000, p. 71) escribió
                   En medio de la convulsión política y en la búsqueda   que “los cánones se construyen en torno a intereses
                de  estabilidad,  los  experimentadores  de  la  Royal   e ideologías dominantes de clase género y raza” y,
                Society “presentaron sus comunidades como limitadas,   por supuesto, las humanidades no son la excepción.
                disciplinadas y seguras” (Shapin y Schaffer, 2005, p. 434).   En "‘No me interrumpas’: las mujeres y el ensayo
                A finales de 1650, de acuerdo con Shapin y Schaffer,   latinoamericano”, Pratt afirma que la historia del
                dedicaron buena parte de sus esfuerzos a establecer   ensayo latinoamericano, salvo muy pocas excepciones,
                lo que los historiadores de la ciencia denominan como   revela un monopolio masculino. Pratt se inspira en




                                              Tequio, septiembre-diciembre 2019, vol. 3, no. 7
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28