Page 21 - Tequio 7
P. 21

El sesgo patriarcal del conocimiento/Favela-Calvillo./ 15-24  19






                que en general jugaban las mujeres dentro de estas   protegían de las inclemencias del tiempo y otras que se
                comunidades.                                   empleaban en la construcción de refugios y enseres para
                   Uno de los mitos más comunes sobre este periodo   almacenar alimentos” (Rodríguez-Shadow, 2007, p. 51).
                es el del hombre-cazador/mujer-recolectora, que   Tanto en Eurasia como en América, los cultos a la
                Eisler identifica como un ejemplo de la proyección de   feminidad sobrevivieron en múltiples manifestaciones y
                estereotipos. Al respecto, Lerner afirma que   trascendieron hasta el neolítico, una etapa marcada por
                                                               importantes aportaciones tecnológicas, en particular
                   la explicación del hombre-cazador ha sido   por la revolución agrícola, que comenzó hace cerca de
                   refutada por la evidencia antropológica acerca   10 mil años. Poco a poco la historia se ha extendido y
                   de las sociedades cazadoras-recolectoras. En la   procesos que de forma canónica servían para identificar
                   mayoría de estas sociedades, la caza mayor es   a las poblaciones como supuestamente “civilizadas”,
                   una búsqueda auxiliar, mientras que el suministro   han resultado ser más antiguos de lo que se pensaba.
                   principal de alimentos se proporciona a través de la   De acuerdo con los descubrimientos de la arqueóloga
                   recolección y de actividades de caza menor (Lerner,   Marija Gimbutas (1965), en la región que hoy se conoce
                   1986, p. 17).                               como los Balcanes, entre los años 7000 y 3500 a.n.e
                                                               prosperaron poblaciones que sembraron cebada, trigo
                Sobre el tema, Elise Boulding (1983), en interpretación   y diversos tipos de legumbres, criaron animales y los
                de Lerner, ha señalado que “este mito y su perpetuación   adaptaron a sus necesidades. Gimbutas sostiene que
                son creaciones que sirven al interés de mantener la   en esa área se pueden encontrar todos los animales
                supremacía y la hegemonía masculinas” (Lerner, 1986, p.   “domésticos” conocidos hoy, excepto los caballos.
                17). Las anteriores afirmaciones han sido corroboradas   Desarrollaron  cerámicas  y  sofisticados  trabajos  en
                por recientes descubrimientos arqueológicos, como los   hueso y piedra, trabajaron metales como el cobre, al
                sitios excavados en Gesher Benot Ya’aqov (Goren-Inbar et  menos desde el 5500 a.n.e., usaron barcos y tendieron
                al., 2004), y por las nuevas tecnologías de investigación   redes de comercio; pero lo que más llamó la atención
                ósea que permiten conocer con exactitud la composición   de la arqueóloga fue la ausencia de fortificaciones
                de la dieta de las poblaciones paleolíticas.    y de armas, lo que la llevó a intuir el carácter pacífico
                   Vale la pena recuperar las consideraciones que María   de estos asentamientos agrícolas. Existía la división
                J. Rodríguez-Shadow ha hecho respecto de Mesoamérica   sexual del trabajo, pero no se traducía en dominación.
                en la etapa lítica, periodo en el que “los restos óseos   Eran sociedades establecidas por línea materna y con
                analizados no indican diferencias en la dieta de hombres   un marcado culto por la feminidad. Poco después de que
                y mujeres”, por lo que “es razonable suponer que no había   Gimbutas formulara su método Kurgan, en los albores
                ideas de supremacía masculina" (Rodríguez-Shadow,   de la década de los 60, los hallazgos de Çatal Hüyuk
                2007, p. 50). En ese entonces, la recolección de víveres y   y Hacilar en la antigua Anatolia, hoy Turquía, agitarían
                su conversión en alimentos era realizada por las mujeres   la arqueología al revelar la existencia de sofisticadas
                y los insumos que reunían “constituyeron al menos 75%   sociedades agrícolas sin desigualdades sociales. El
                de la dieta del grupo. La recolección y no la cinegética   diálogo entre los feminismos y la arqueología en torno
                fue el medio principal para satisfacer la mayor parte   al  papel  de  las  mujeres  en  la  prehistoria  sacudió  las
                de los requerimientos alimenticios de las comunidades   consideraciones que, como sostiene Lerner (1987, p.
                nómadas tempranas.” (Rodríguez-Shadow, 2007, p. 50).   18), después del siglo XIX sustituyeron las estimaciones
                Fue cuando las mujeres también “transformaron diversas   religiosas por “explicaciones” científicas para justificar y
                fibras vegetales y pieles de animales en ropas que los   legitimar la supuesta inferioridad de la mujer. A partir




                                              Tequio, septiembre-diciembre 2019, vol. 3, no. 7
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26