Page 62 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 62

60    Sustentabilidad de la producción caprina /Dayenoff y Macario /57-66






                de ingesta, tomando muestras de hojas, tallos de hasta   El diseño experimental respondió a un modelo
                tres milímetros y flores de las tres especies arbustivas   completamente aleatorizado, las diferencias de
                seleccionadas (Schinus sp., Lycium sp. y Prosopis sp),   medias entre especies que se repiten en distintos
                recolectando 10 muestras de cada especie, en cada   momentos  se  estudiaron  por  análisis  de  varianza,
                momento vegetativo y en cada año de muestreo.  aplicando el test de Tukey por medio de paquete
                   El material se secó en estufa a 62°C hasta obtener   informático Infostat 2.0.
                materia seca, se colocó nuevamente en bolsas de
                papel madera, identificando por separado cada una y  Resultados
                se envió a laboratorio para su análisis. El material se   Se resalta que en la Tabla 1 figuran únicamente las
                examinó por el método AOAC (1980) para determinar   especies vegetales que las cabras seleccionaron
                el contenido de proteína bruta y se sometió al método   en su ingesta en más de 1% del total consumido en
                de Van Soest, Robertson y Lewis (1991), para el   los diferentes momentos del año. Se  advierte  que
                estudio y medición de los niveles de fibra detergente   las cabras que pastorean en la Meseta Central de
                neutro y fibra detergente ácido.               Mendoza utilizaron una cantidad similar de especies
                   Para el cálculo de digestibilidad de la materia seca   vegetales en los tres momentos vegetativos,
                se empleó la fórmula porcentaje de digestibilidad   11  especies durante  la fase  de  Rebrote,  11  en  el
                in vitro de la materia seca= 88.9 (0.779 X % Fibra   momento de Floración y 10 durante el Reposo
                Detergente Ácido) (Barnes y Marten, 1980).     vegetativo.



                Tabla 1.                        GÉNERO         REBROTE         FLORACIÓN        LATENCIA
                Distribución porcentual
                de la ingesta caprina en la       Poa             9,8±4,12a   1,33±1,63b       1,2±4,67b
                Meseta Central de Mendoza,       Lycium       14,22±2,68a     15,67±3,88b     14,38±5,32b
                según especie y momento         Senecio       4,21±5,66a      14,67±5,16b     14,10±11,16b
                vegetativo
                                                 Stipa        5,64±5,37a      4,08±3,79a       3,21±3,65a
                                                Schinus       8,42±3,58a      12,54±4,32b     18,43±8,07c

                                                Prosopis      18,64±4,94a     15,33±4,50b     12,38±2,16c
                                                Jumelia       6,08±5,67a      10,5±4,03b       14,7±5,27c
                                                 Setaria       2,15±2,83
                                                Digitaria      7,64±6,07
                                                Panicum        10,8±9,12
                                               Verbena sp      1,61±1,79
                                              Pappophorum                      3,10±3,07
                                                Panicum                        2,04±3,95
                                                 Hyalis                        4,33±6,28

                                               Gomphrena                       7,67±1,63
                                                Bromus                                         4,60±3,41
                Letras diferentes, mismo renglón,   Hordeum                                    1,02±1,05
                diferencia estadística significativa   Fabiana                                 4,20±5,03
                (p≤0,05).



                                                 Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67