Page 60 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 60

58    Sustentabilidad de la producción caprina /Dayenoff y Macario /57-66






                Introducción                                   Giovanardi, 1999), (Omphile, Aganga y Malamba, 2003)
                     l uso racional del pastizal natural, a través de la   (Brinkmann, Patzelt, Dickhoefer, Schlecht y Buerkert,
                     carga animal, es factor determinante para logar   2009)  y que en  distintos  trabajos  de  investigación
                Euna administración sustentable de los recursos   demostraron  que normalmente no  existen especies
                forrajeros, más aún en las zonas áridas donde el   vegetales de preferencia constante, encontrando que
                equilibrio ambiental es muy frágil y una presión de   los caprinos muestran una alta selectividad, al elegir
                pastoreo inadecuada provoca desorden y pérdida   distintas plantas y partes de ellas a lo largo del año
                de biodiversidad tanto vegetal como animal, que   (Dayenoff, 1998; Sanon et al., 2007; Glasser, Landau,
                deriva en una desertificación por efecto diente,   Ungar,  Perevolotsky,  Dvash, Muklada, Kababya y
                muchas veces difícil de revertir (Laycock, 1994).  Walker, 2012).
                   Asimismo, Scarnecchia (1994) recomienda que,   La predisposición del caprino al consumo de
                al introducir caprinos en una superficie para un   arbustos (Gihad, El-Gallal, Allan y El-Badawy, 1984)
                aprovechamiento ganadero, se tenga en cuenta la   estaría  influenciada  por  varios  factores,  siendo  uno
                dinámica de las variables participantes en el sistema,   de los más destacables la mejor calidad forrajera que
                como el crecimiento vegetal, su desaparición al poner   éstos  ofrecen  frente  a  las  gramíneas  en  el  mismo
                ahí al consumidor, los niveles de carga ganadera y la   momento fenológico (Papachristou y Paranastis,
                especie animal, entre otras.                   1994), situación referenciada por Siebert, Newman
                   Por otra parte, una carga ganadera racional   y Nelson (1968), quienes postulan que el contenido
                estimula la producción forrajera por acumulación de   proteico de los vegetales es el parámetro más
                reservas de las plantas, mientras que una inadecuada,   adecuado para evaluar, a  posteriori, el efecto de los
                así como la mala elección de la época de utilización   animales sobre la vegetación.
                del rebrote, provoca agotamiento de las reservas   Para iniciar el proceso de manejo sustentable de
                vegetales, dañando seriamente la regeneración del   la vegetación natural como base alimenticia y antes
                forraje (Radclife, 1985). Hall, Specht y Early (1964)   de realizar el ajuste de la capacidad a fin de sustentar
                sostienen que la sensibilidad de las diferentes especies   caprinos de una superficie, es necesario conocer
                vegetales de las zonas áridas a la presión de pastoreo   previamente las especies vegetales que existen,
                depende de su palatabilidad y de su susceptibilidad al   su participación en la ingesta caprina y el aporte
                daño por defoliación.                          de nutrientes de dichas especies en los diferente
                   La vegetación arbustiva es el estrato predominante   momentos fenológicos del pastizal natural (Severson
                en la región de la meseta central del sur de Mendoza,   y Debano, 1991) y realizar una presión de pastoreo
                zona árida templada que abarca una superficie de algo   animal adecuado, sin sobreestimar la vegetación total
                más de 1,5 millones de hectáreas (Dayenoff, Macario   existente (Dayenoff, 1998).
                y  Moreno,  2013),  cuya  principal  actividad  comercial   El objetivo de este trabajo fue evaluar la ingesta
                es la producción caprina extensiva y el producto es el   caprina en pastoreo directo del pastizal natural del área
                cabrito lechal.                                de la Meseta Central de Mendoza y la calidad forrajera
                   Ese estrato vegetal es el que mayor aporte   de las especies más consumidas por el ganado caprino
                alimenticio provee para la alimentación del ganado   en los tres momentos fenológicos.
                caprino  (López-Trujillo y García Elizondo, 1995),
                estrato que se aprovecha en distintas proporciones  Material y método
                durante los diferentes momento fenológicos del ciclo   El trabajo se desarrolló en la región de la Meseta
                vegetativo de los arbustos (Dayenoff, Bolaño, Aguirre y   Central  de Mendoza, zona  que  posee una superficie




                                                 Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65