Page 66 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 66

64    Sustentabilidad de la producción caprina /Dayenoff y Macario /57-66






                   A su vez, los resultados obtenidos en este trabajo   Este trabajo permitió definir, en primera instancia,
                muestran que el aporte en cuanto a la composición   las  especies vegetales  más  utilizadas por el  ganado
                de los arbustos forrajeros evaluados fue similar a los   caprino en pastoreo directo diurno del pastizal natural
                descritos  por  Ku-Vera,  2005  y  por  Jiménez-Ferrer,   de la Meseta Central de Mendoza, Argentina, y a partir
                López-Carmona, Nahed-Toral,  Ochoa-Gaona y  De Jong   de ello definir la producción forrajera/hectárea de esos
                (2008), con una mayor calidad durante el Rebrote y un   arbustos que pasarán a ser especies indicadoras de la
                mínimo en el Reposo vegetativo, valores referenciados   condición vegetal de la región y, en segunda instancia,
                en los mayores niveles del porcentaje de proteína bruta,   la  calidad forrajera de las mismas en diferentes
                menores valores en los porcentajes de fibra detergente   momentos fenológicos y con ello comenzar a diseñar el
                neutro y fibra detergente ácido, que finalmente se   modelo ideal de ajuste de carga caprina para esa región.
                traducen en un mayor porcentaje de digestibilidad
                in  vitro materia seca, no encontrando diferencias  Bibliografía

                estadísticas significativas entre los tres arbustos para   AOAC. (1980).  Official Methods of Analices. 13th
                cada una de variables analizadas y en los distintos   edition. Washington: Association of Oficial Analytical
                momentos fenológicos.                            Chemist.
                   Asimismo, el mayor consumo de arbustos respecto
                de  las  gramíneas  encontrado  en  este  trabajo  en  un   Barnes, R. y Marten, G. (1980). Recent developments
                mismo momento  fenológico se debía  a la  preferencia   in predicting forage quality. Journal of Animal Science,
                del ganado caprino por las hojas, que poseen valores   48(6), 1554-1561.
                nutritivos más elevados en cuanto a cantidad de
                proteína bruta y menor contenido de pared celular,   Benavidez, J. (2006).  Árboles y arbustos forrajeros:
                representado en niveles de fibra detergente neutro   una alternativa agroforestal para la ganadería.
                y fibra detergente ácido (Sanon, Kabor´e-Zoungrana,   Conferencia electrónica de la FAO sobre Agroforestería
                Ledin, 2007).                                    para la producción animal en Latinoamérica. Colombia.
                   Por otra parte, evaluando cada arbusto en particular,   Recuperado de http://www.fao.org/livestock/agap/
                los valores de los porcentajes de proteína bruta fueron   frg/agrofor1/bnvdes23.pdf
                superiores y con diferencia estadística significativa
                (p≤0,01) para el periodo de Rebrote en los tres arbustos   Brinkmann, K., Patzelt, A., Dickhoefer, U., Schlecht, E. y
                analizados y fueron mayores los de digestibilidad in vitro   Buerkert, A. (2009). Vegetation patterns and diversity
                materia seca en ese mismo lapso, con una diferencia   along an altitudinal and a grazing gradient in the Jabal
                estadística significativa (p≤0,01) en relación con la   al Akhdar mountain range of northern Oman. Journal
                Floración y al Reposo, tanto en Lycium sp., Schinus sp   of Arid Environments, 73, 1035-1045.
                y Prosopis sp., similar a lo descrito por De la Orden y
                Quiroga (2006).                                  Cabrera, A. (1976). Regiones fitogeográficas
                   En todos los casos, el nivel de proteína bruta resultó   argentinas.  Enciclopedia argentina de Agricultura y
                dentro de lo encontrado por Benavidez (2006) para   jardinería (pp. 1-85). Buenos Aires: Editorial ACME.
                una gran cantidad de arbustos forrajeros utilizados por
                el ganado caprino; los valores que en los tres estados   Dayenoff, P. (1998).  Contribución al estudio de
                fenológicos cubren los requerimientos proteicos de   la sustentabilidad de la ganadería caprina en el
                mantenimiento necesarios para las cabras tipo Criolla   Chaco-Arido, Argentina (Tesis Doctoral). Facultad de
                regional (NRC, 1981).                            Veterinaria, Universidad de Murcia. España.




                                                 Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71