Page 56 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 56
54 Conflictos ambientales en la producción apícola /Sánchez et al./41-56
Recuperado de http://elchilambalam.com/2014/07/ control de las abejas melíferas africanizadas en
los-mayas-estamos-vivos-recordaran-en-nueva- México. Veterinaria México, 42(2), 149-178.
york-mujeres-apicultoras-galardonadas-por-la-onu/
Fernández, E. (2016). Agricultura y nuevo Heredia, E. V., Martínez, V. P., Ávila, M. R., Triay, M. G.
federalismo/Yucatán contra la federación y los y Hernández, M. C. (2007). Factores organizacionales
transgénicos. La Jornada Maya. Recuperado de asociados al éxito de la incorporación de mujeres
https://www.lajornadamaya.mx/2016-10-31/ mayas a actividades productivas en la zona centro del
Agricultura-y-nuevo-federalismo. estado de Yucatán, México. Tropical and Subtropical
Agroecosystems, 7(2), 145-148.
Fundación para el Desarrollo Humano de Yucatán
(FUNDEHY). (2008). La meliponicultura, una Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
opción más para la apicultura yucateca. Radio (2007). La apicultura en la Península de Yucatán.
Motul.Mx Comunicando a la gente. Recuperado Censo Agropecuario. México: autor.
de http://radiomotul.mx/noticias/noticias_34/
fundehy-_44/meliponicultura-opcion-para- INEGI. (2009). Dirección de Indicadores y modelos.
apicultura-yucateca_118 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Ru-
ral, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Recuperado de
Gómez G., I. (2016). A honey-sealed Alliance: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/
Mayan beekeepers in the Yucatán Península MexicoCifras.aspx?e=0&m=0&src=0&ent=0&se-
versus transgenic soybeans in Mexico’s last c=M&ind=1009000071&enn=Estados%20Uni-
tropical forest. Journal of Agrarian Change, 16(4) dos%20Mexicanos&ani=2009
https://doi.org/10.1111/joac.12160
La Opinión. (2015). Apicultores mayas entregan 63
González R., F., Rebollar R., S., Hernández M., J. mil firmas para impedir transgénicos de Monsanto.
y Guzmán S., E. (2014). La comercialización de La Opinión. Recuperado de http://laopinion.
la miel en el sur del Estado de México. Revista com/2015/10/26/apicultores-mayas-entregan-63-
Mexicana de Agronegocios, XVIII(34), 806-815. mil-firmas-para-impedir-transgenicos-de-monsanto/
Greenpeace México (s/a). Miel mexicana amenazada López Barreto, M. (2016). Resistencias agroecológicas en
por la soya transgénica. Recuperado de http:// Yucatán, México. Revista Ecología Política, 49. Recuperado
www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/ de http://www.ecologiapolitica.info/?p=2272
report/2013/Miel_transgenica_13_de_marzo.pdf
López, P. y Acosta, A. (2005). Kabi Jabin, SPR de RL,
Güemes, F., Echazarreta G., C., Villanueva G., R., Apicultores Mayas del Poniente de Bacalar, documento
Pat-Fernández, J. M. y Gómez A., R. (2003). La de EDUCE A.C. Taller de Análisis sobre Estrategias de
apicultura en la península de Yucatán. Actividad Acompañamiento y Asesoría a Organizaciones Pro,
de subsistencia en un entorno globalizado. Revista Centro INAH, Yucatán.
Mexicana del Caribe, VIII(6), 117-132.
Magaña M., M. A., y Leyva M., C. E. (2011). Costos y
Guzmán N., E., Correa B., A., Espinosa M., L. G. y rentabilidad del proceso de producción apícola en
Guzmán N., G. (2011). Colonización, impacto y México. Contaduría y Administración, 235, 99-119.
Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018