Page 53 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 53
Conflictos ambientales en la producción apícola /Sánchez et al./41-56 51
comunidades indígenas en Quintana Roo firmaran la año antes por la Comisión Nacional de Áreas Naturales
denuncia ante la Conabio y la Conanp. La formación Protegidas, la Comisión Nacional para el Conocimiento
del Consejo Regional Maya fue posterior, atendiendo y Uso de la Biodiversidad y el Instituto Nacional de
a la intención de integrar un Consejo Indígena de Ecología (San Vicente, 2013; Barreto, 2016).
carácter regional, retomando formas ancestrales de Si bien la impugnación del colectivo se dirigió contra
organización comunitaria. el permiso solicitado por la transnacional agrícola
En Campeche, el Colectivo Apícola de los Chenes Monsanto, cuyo paquete tecnológico ha impactado
también participó en promover y, posteriormente, negativamente en las economías locales, la demanda
difundir el amparo presentado ante la Suprema Corte también se hizo contra las instancias gubernamentales
de Justicia de la Nación. Este colectivo está integrado responsables de vigilar los intereses de la sociedad
por apicultores de manera casi exclusiva, todos ellos de en su conjunto, que en su dictamen aprobatorio no
distinta escala, pero son quienes representan al sector consideraron la vocación tanto natural como social
demandante en este estado, en el cual la apicultura de la región, que dependía en gran medida de la
tiene mayor extensión y más número de productores, actividad apícola y que ya había sido afectada por
aunque casi todos son campesinos también. el polen transgénico, al ser rechazada su miel por la
En el estado de Yucatán, el colectivo Ma OGM fue el Unión Europea. Cabe mencionar que las entidades
que encabezó la lucha estatal, fungiendo como vocero gubernamentales no se quedaron de brazos cruzados
principal del peninsular. Al igual que en Quintana Roo, y emitieron una contrademanda, dejando en claro su
se trata de organizaciones variadas: desde gremios posición a favor de la transnacional (Monsanto) y no
campesinos y apicultores hasta asociaciones de la hacia los productores mayas.
sociedad civil sin fines de lucro. Desde el punto de vista En marzo de 2014, el Juzgado Segundo de Distrito
mediático, es el colectivo más dinámico, procurando que del Trigésimo Primer Circuito en Campeche concedió
los sucesos, tanto de la demanda, como sus resultados dos amparos a comunidades y asociaciones de
y el aparente avance continuo de los cultivos de soya, apicultores de la entidad. De igual forma, el juez federal
permanezcan pese a que legalmente se encuentran decimosegundo de distrito en materia civil en el Distrito
suspendidos los permisos (MA-OGM, s/f). Federal ordenó a la Sagarpa y a la Semarnat abstenerse
La demanda se presentó en julio de 2013 ante de otorgar permisos de liberación de organismos
tribunales estatales de Campeche, Yucatán y Quintana genéticamente modificados, en cualquiera de sus fases
Roo, y el Poder Judicial Federal en el Distrito Federal. (experimental, piloto y comercial). El 4 de noviembre
Los argumentos principales fueron las omisiones en del 2015, ministros de la Suprema Corte de Justicia de
el proceso de consulta pública y a las comunidades la Nación determinaron por unanimidad de votos que
mayas, que según la Ley de Bioseguridad debió de los pueblos y comunidades indígenas del país tienen
haberse llevado a cabo, y el cual se hizo únicamente por derecho a ser consultados en aquellos casos en los que
vía electrónica, lo que excluyó de manera inmediata a algún proyecto, obra o programa afecte su vida y su
los pobladores de la zona, interesados directos. Otros entorno. Esto implicó una revocación de los permisos de
argumentos fueron la violación a derechos humanos, siembra que se habían otorgado y un condicionamiento
al medio ambiente sano, al derecho de los pueblos para futuros permisos (San Vicente, 2013).
indígenas a la consulta pública (Convenio 169 de la Durante los tres meses que tardó la notificación
OIT), a la participación justa y equitativa, a la seguridad en llegar a todos los demandados (Sagarpa, Semarnat
alimentaria, al trabajo, así como desatender las opiniones y los solicitantes Syngenta Agro, Dow Agrosciences
negativas a la siembra de soya transgénica emitidas un de México, PHI México, Monsanto Comercial, Semillas
Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018