Page 54 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 54

52    Conflictos ambientales en la producción apícola /Sánchez et al./41-56






                y agroproductos Monsanto), éstos promovieron un   el Medio Ambiente y el Desarrollo y a la Constitución
                recurso  de  revocación,  una  revisión,  dos  amparos   Política del Estado de Yucatán en su artículo 1 sobre
                indirectos y cinco apelaciones contra la medida   derechos humanos. El estado declara la importancia
                precautoria, los cuales fueron negados en 2013 en su   de preservar la biodiversidad y agrobiodiversidad de
                totalidad, manteniendo la medida precautoria hasta no   sus ecosistemas, así como garantizar a sus ciudadanos
                recabar y valorar la opinión de los demandados y hasta   la posibilidad de ejercer actividades económicas sin
                agotar los recursos legales.                   ser perjudicados por intereses de terceros, lo cual
                   A partir del fallo de la Suprema Corte los apicultores   contrasta con las siembras transgénicas que causan
                han comenzado a tomar acciones en varios frentes: por   mella en la apicultura. Este decreto ha servido de
                un lado, se han vinculado a investigadores de centros   inspiración a colectivos de apicultores en la región e
                locales y regionales para conocer a profundidad   incluso en el territorio nacional, para monitorear la
                las implicaciones de los cultivos transgénicos,   liberación de permisos de transgénicos y estar alertas
                pero también de los paquetes tecnológicos de   de las consecuencias de las extensas superficies de
                insumos acompañantes, a lo cual ha contribuido la   monocultivos industrializados sobre sus colmenas y
                disponibilidad de centros de investigación como El   cosechas de miel.
                Colegio de la Frontera Sur, para abrir líneas de estudio   Por otro lado, en octubre de 2016 dirigentes
                al respecto; también han iniciado procesos de difusión   apicultores  mayas  en  Hopelchén,  Campeche,
                de las indagaciones generadas para prevenir a otras   acudieron al tribunal de La Haya, en los Países
                comunidades y colectivos productores de miel sobre   Bajos, para denunciar a Monsanto ante  la  Corte
                las posibles consecuencias de permitir la siembra de   Internacional de Justicia, dando testimonio ético de las
                transgénicos en sus respectivas regiones. Asimismo,   “graves violaciones a los derechos humanos en sus
                han empezado a promover de forma importante las   comunidades, a raíz de los productos que la empresa
                técnicas agroecológicas de producción, a fin de   desarrolla y comercializa en México” (Boffil, 2016).
                intensificar los sistemas mediante el uso de la   Pese a que todavía no se tienen resultados de esta
                biodiversidad local,  reduciendo la dependencia de   denuncia, se sienta un antecedente de apelación a
                insumos externos.                              tribunales internacionales por parte de comunidades
                   Uno de los problemas con los resultados legales del   apicultoras que buscan instrumentalizar de diversas
                amparo es que limita a otorgar el permiso de siembra   formas su negativa a la siembra de transgénicos en
                a la consulta  con los  pobladores locales,  dejando   parte del territorio mexicano.
                de lado la evaluación de los impactos ambientales
                que conlleva la siembra de grandes extensiones de  Reflexiones finales: mayas contra el
                monocultivo –transgénico o no–, así como su efecto en  Estado…
                la economía de los agricultores locales, cuya semilla es   Comunidades y organizaciones de apicultores mayas
                polinizada indeseablemente por el polen transgénico.  en la Península, en aras de salvaguardar sus prácticas,
                   Hasta el momento, el gobierno de Yucatán    sistemas de cultivo y saberes tradicionales como parte
                mantiene la moratoria para este tipo de cultivos e   del sistema apícola regional, han optado por acudir a la
                incluso ha  emitido  un decreto declarando al  estado   vía legal para contrarrestar los efectos de la agricultura
                como zona libre de cultivos agrícolas con organismos   industrializada sobre su actividad. La directriz estatal
                genéticamente  modificados  (decreto  418/2016  del   se ha opuesto a los propósitos organizativos mayas,
                Estado de Yucatán). Este documento apela al Convenio   ya que aparecen con una racionalidad económica
                sobre la Diversidad Biológica, a la Declaración de Río sobre   acaparadora  sin  importarle  los  recursos  vitales  de




                                                 Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59