Page 25 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 25
Sustentabilidad en la comunidad de Coatecas Altas /Cruz y Reyes/15-29 23
para legitimar el ambiente, es vestirlo o teñirlo de han ocupado de este concepto. Toledo et al. (1990)
verde. Lo paradójico es que, casi sin excepción, dada denominan la sustentabilidad como eficiencia
la modalidad de desarrollo prevaleciente en América ecológica en la producción.
Latina, la gran mayoría de los avances económicos, e
incluso de bienestar social, ha debido pagar un peaje La magnitud de la parte de flujo energético de los
ambiental muy alto (Gligo, 2006). ecosistemas que es canalizada hacia el consumo humano
Lo que se comprende como desarrollo sustentable puede ser contabilizada tanto en relación de la superficie
lo han matizado para beneficio meramente económico, utilizada como en la cantidad de trabajo humano que se
donde las poblaciones con más alto índice de emplea; por otro lado, esta eficiencia también tiene que ver
marginación son las que se encuentran en peores con la permanencia de la producción en el tiempo, esto
condiciones; se habla de un desarrollo que satisfaga es, la capacidad de sostener indefinidamente un cierto
las necesidades de las generaciones presentes, pero rendimiento, sin que las bases naturales sobre las que
¿cómo lo están logrando, cuando se ven países pobres se apoya se erosionen o degraden, lo cual se encuentra
cuyos recursos naturales están siendo expropiados? íntimamente relacionado con la adecuada concatenación
Por medio de varias iniciativas que supuestamente de los procesos productivos y los mecanismos naturales
contribuyen al crecimiento económico, pero que de regeneración y autorregulación de los ecosistemas.
destruyen sus recursos naturales o los entregan al
mundo capitalista, por lo que pagan un precio alto En su definición plantean que con la sustentabilidad
ante la pérdida de sus bienes naturales y los únicos se busca sostener la naturaleza sin degradarla o
beneficiados son quienes tienen y controlan el poder. erosionarla; asimismo, refieren que la sustentabilidad
Para Santiago Raúl Olivier (1997), el desarrollo es un concepto reciente y en la comunidad científica
sostenible es sinónimo de desarrollismo, pretende el orientan sus investigaciones hacia él, siendo un nuevo
crecimiento asintótico de la economía en un sistema paradigma que es más ameno con la naturaleza.
planetario con recursos energéticos y materiales Por otro lado, Gregorio Mesa dice que “el concepto
limitados. En cambio, Guimarães (2003) esboza la de sustentabilidad desde una perspectiva en defensa
necesidad de diferenciar las dimensiones y criterios de del ambiente requiere pensar en derechos no sólo de
sustentabilidad; además, plantea una sustentabilidad las generaciones presentes sino también futuras”
ecológica, ambiental, social y política. Hace énfasis (Mesa, 2010, p. 112), explicación que va muy acorde
en que es necesario debatir profundamente la esfera con el surgimiento del concepto mismo señalado en la
política para que el término de desarrollo sustentable tabla 2. Además, en su artículo “Nuevo acuerdo global
comience a tener un significado real. Río +20: ‘Economía verde’ en la era neoecocapitalista”
Existe la necesidad de repensar y replantear el (Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
concepto de desarrollo sustentable, por ello se debe Nacional de Colombia, 22 de mayo de 2012) reconoce
generar un pensamiento que no surja desde fuera, sino que el concepto de economía verde busca actualizar
que sea original y un constructo visto desde adentro; que los fundamentos de la matriz productiva basada en el
atienda a las problemáticas latentes en las comunidades uso, acceso, apropiación, transformación, producción,
y a la fractura entre el ser humano y la naturaleza. intercambio, consumo y desecho del y en el ambiente
(no sólo el biofísico, sino también cultural), tratando
La sustentabilidad como alternativa de concretar (por actualización) el concepto de
En este apartado se aborda qué es sustentabilidad desarrollo sostenible, cubriendo de verde lo que
y de qué manera es vista por otros autores que se no puede ser verde, salvo en la mente de algunos
Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018