Page 28 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 28
26 Sustentabilidad en la comunidad de Coatecas Altas /Cruz y Reyes/15-29
Sólo se mencionan algunas, pero existe una Después de su instalación se hicieron modificaciones
gran diversidad, lo que implica un largo proceso para que solamente algunos beneficiaros efectuaron, a
analizar cada una. La ecotecnia nos da parámetros partir de sus constructos.
con los cuales identificar las relaciones sociales que • La tercera variación fue el cambio del comal
se establecen y el impacto que pueden generar en metálico. Muchas amas de casa argumentaban
los habitantes de una comunidad al implementarla, que la tortilla se quedaba pegada o se quemaba
asimismo, de la apropiación que se hace de ella. la orilla, por lo cual cambiaron al comal de barro
Las pequeñas acciones pueden llevar a grandes que siempre han utilizado.
cambios, por ello, rescatar los saberes de las • La cuarta modificación es que algunos de los
personas en un marco de ecotecnias permite beneficiarios están abriendo más la hornilla
recuperar las experiencias de quienes las trabajan, donde se mete la leña, porque aseguran que se
como en el caso que a continuación se menciona. calienta lento y no pasa el calor a las hornillas
pequeñas.
Formas emergentes de sustentabilidad • La quinta y última adecuación es que hubo
en la comunidad de Coatecas Altas familias que buscaron la forma de construir otra
De manera breve se expone la investigación realizada entrada de leña, para que cuando no usen la
y que fundamenta la tesis en la cual se analiza una entrada del comal grande sólo se utilice una de
ecotecnia, particularmente las estufas ahorradoras de las hornillas pequeñas (Cruz, 2017, p. 106).
leña (EAL), donde se entrevé que existe una apropiación
de ella por parte de las personas beneficiadas en la A partir de lo referido podemos concluir que las EAL
comunidad de Coatecas Altas, también se percibe la han traído beneficios para la comunidad, de acuerdo
7
relación existente entre la naturaleza y la cultura al usar con la manera en que ellos mismos se las han apropiado
estas tecnologías alternativas. y no a partir de como estaban diseñadas, por ello,
La comunidad tiene sus propios constructos, sus el impacto de la ecotecnia está variando, porque los
saberes, los cuales modifican una ecotecnia de acuerdo habitantes las cambian según lo requieran.
con sus necesidades, resultado de ello fue que las EAL Ahora bien, desde mi perspectiva, la implementación
que se realizaron tuvieron varias adecuaciones, se de EAL en la comunidad está supliendo necesidades
apuntan algunas: de sus habitantes, porque no se impuso la forma
• Primera modificación: la altura de la EAL se en cómo se iban usar, ya que inicialmente estaban
estableció tomando en cuenta la medida pensadas de diferente forma, pero quienes las
estándar de las mujeres de la comunidad, se llevaron a la localidad fueron flexibles a los cambios
hizo más baja. que hicieron los beneficiados, respetando su cultura
• La segunda modificación fue el tamaño del y saberes.
comal de la EAL, porque el diseño original era Aunque sea una de tantas ecotecnias, podemos
pequeño y las personas de la comunidad de ver cómo puede tener un impacto en la manera de
Coatecas Altas hacen tortillas grandes, por lo relacionarse de las personas, en la acción social y
que se cambió según lamedida del comal que en los conocimientos ambientales que emergen y se
utilizan. hacen presentes, de tal suerte que la sustentabilidad
7 Coatecas Altas es un municipio de origen zapoteco, ubicado dentro de la Cordillera Madre Occidental o Sierra Madre del Sur, en el estado de Oaxaca,
enclavada en la región de los Valles Centrales, perteneciente al distrito de Ejutla de Crespo, Oaxaca.
Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018