Page 30 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 30

28    Sustentabilidad en la comunidad de Coatecas Altas /Cruz y Reyes/15-29






                  Cruz, G. J. (2017). La recuperación de saberes a través   Gudynas, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y
                  de una ecotecnología –estufa ahorradora de leña–   sus alternativas en América Latina: una breve guía
                  en la comunidad de Coatecas Altas, Ejutla. (Tesis de   heterodoxa. En M. Lang y D. Mokrani (comps.), Más
                  licenciatura). Instituto de Ciencias de la Educación de   allá del desarrollo  (pp. 22-53). Quito: Fundación
                  la Universidad Autónoma de Oaxaca, Oaxaca, México.  Rosa Luxemburg-Abya Yala.

                  De Sousa, S. B. (2006). La Sociología de las   Guimaraes,  R. (2003). El desarrollo sustentable:
                  ausencias y la Sociología de las emergencias: para   ¿Propuesta alternativa o retórica neoliberal?
                  una ecología de saberes. Renovar la teoría crítica   Ponencia presentada en el Foro sobre Desarrollo
                  y reinventar la emancipación social (pp. 13-41).   Sostenible  y la  Reforma  del  estado  en  América
                  Buenos Aires: CLACSO.                          Latina y el Caribe, Colegio de México/CEPAL, 11-13
                                                                 de abril de 1994.
                  Eschenhagen,  M.  L. (2008).  Aproximaciones al
                  pensamiento ambiental de Enrique Leff: un desafío   Hettne, B. (1982). La teoría del desarrollo y el tercer
                  y una aventura que enriquece el sentido de la vida.   mundo. Estocolmo: SAREC.
                  ISEE Publicación ocasional, 4. Recuperado de http://
                  www.cep.unt.edu/papers/eschenhagen-span.pdf    Latouche,  S. (2007).  Sobrevivir  al  desarrollo.
                                                                 Barcelona: Icaria editorial.
                  Escobar, A. (1996). La invención del tercer mundo.
                  Construcción y deconstrucción del desarrollo.   Leff, E. (coord.). (2002). Ética, vida, sustentabilidad.
                  Bogotá: Norma S. A.                            México: Pensamiento ambiental latinoamericano.

                  Esteva, G. (1992). Desarrollo. En W. Sachs (editor),   Leff, E. (2009).  Racionalidad ambiental: la
                  Diccionario del desarrollo. Una guía de conocimiento   reapropiación  social de la  naturaleza.  México:
                  como poder (pp. 52-78). Perú: PRATEC.          Siglo XXI.


                  Esteva, G. (2009). Más allá del desarrollo: la buena   Leff, E. (2010). Saber ambiental: sustentabilidad,
                  vida.  Revista América Latina en Movimiento,   racionalidad, complejidad,  poder. México: Siglo
                  XXXIII(445), 1-5.                              XXI-Centro de  Investigaciones Interdisciplinarias
                                                                 en Ciencias y Humanidades de la UNAM-Programa
                  Germani, G. (1966).  Política y sociedad en una   de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
                  época de transición. Buenos Aires: Paidós.     (PNUMA).


                  Gligo V., N. (2006). Estilos de desarrollo y medio   López, A. M. (2006). La crisis ambiental, crisis de la
                  ambiente  en  América  Latina  un  cuarto de  siglo   humanidad, la cultura y las ciencias: Carlos Galano.
                  después. Santiago de Chile: CEPAL-ONU.         Ciencia ergo, 12(3), 317-320. Recuperado de http://
                                                                 www.redalyc.org/html/104/10412313/
                  Gómez C., J. (2014). Del desarrollo sostenible a la
                  sustentabilidad  ambiental.  Revista Facultad de   Martínez A., J. (1995).  De la economía
                  Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión,   ecológica al ecologismo popular. Montevideo:
                  XXII(1), 115-136.                              Nordan-Comunidad/Icaria.




                                                 Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35