Page 29 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 29

Sustentabilidad en la comunidad de Coatecas Altas /Cruz y Reyes/15-29  27






                también va implícita en las acciones que emprenden   cuenta de que debemos deconstruirlos para considerar
                y al mismo tiempo hace conscientes a las personas   distintas opciones de generar conocimiento e instaurar
                sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.  desde abajo las acciones  que la  gente realiza en su
                                                               mundo cotidiano, en el cual el ser humano se presenta
                Conclusión                                     con todas sus manifestaciones y funciones sociales de
                Para concluir podríamos señalar que los cambios que   las que somos producto.
                ha sufrido el medio ambiente nos orillan a pensarnos
                de manera diferente y a seguir nuevas prácticas que  Bibliografía
                permitan mitigar los efectos que está teniendo. En este   Almagro V., F. y Venegas M., F. (2009). Crecimiento
                sentido, la ecotecnia permite presentar una novedosa   y desarrollo con sustentabilidad ambiental. Un
                opción de establecer una relación con lo que hacemos y   enfoque de cuentas ecológicas.  Economía y
                al mismo tiempo cambia la perspectiva para plantear la   Sociedad, XIV (23), 79-103.
                sustentabilidad que ayudará a menguar la degradación
                ambiental, haciéndola menos catastrófica.        Ángel M., A. (2002). El retorno de Ícaro. La razón de
                   Si bien el desarrollo sustentable está instituido   la vida Muerte y vida de la filosofía: Una propuesta
                como una normativa surgida desde las grandes esferas,   ambiental. Bogotá: PNUD, PNUMA, IDEA ASOCARS.
                la sustentabilidad se encuentra más vinculada con las
                comunidades, con los individuos, en busca de una nueva   Barkin, D., Fuente, M. y Tagle, D. (2011). El crecimiento
                relación del binomio humanidad-naturaleza, en la que la   económico, la crisis ambiental y el marxismo.
                cosmovisión del ser humano lo obliga a verse como un   Debates y perspectivas epistemológicas.  Pensar.
                ente en relación con todo lo que existe, de tal manera   Epistemología y ciencias Sociales, (6), 15-30.
                que se establezca como una alternativa de vida que
                tenga que ver con el futuro de las nuevas generaciones,   Boaventura de Souza, S. (2003). Crítica de la razón
                pues el cambio climático se ha posicionado hoy más que   indolente. Contra el desperdicio de la experiencia,
                nunca respecto de nuestra condición de ser en el mundo   vol. I. Bilbao: Editorial Desclée Brower.
                y lo vulnerable que somos cuando los fenómenos
                naturales se presentan.                          Boisier, S. (2001). Desarrollo (Local): ¿De qué
                   A partir de ello, se trató de destacar la presencia   estamos hablando? En O. Madoery y A. Vázquez
                de  la  sustentabilidad  en  una  comunidad  concreta,   Barquero  (comps.),  Transformaciones globales,
                Coatecas Altas, donde vimos que se propicia a partir   instituciones y políticas de desarrollo local (pp.
                de los saberes locales, que no están muertos, sino que   48-74). Argentina: Editorial Homo Sapiens.
                permean y siguen latentes; asimismo, se replantean   Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/
                prácticas e  interacciones  sociales que se han  venido   web/imagesFTP/1245948918.Desarrollo_Local_
                realizando de generación en generación.          De_que_estamos_hablando__2_.pdf
                   Finalmente, con base en lo anterior, se señala que
                actualmente nuestra perspectiva tiene que cambiar   Carson, R. (1962).  Primavera silenciosa. España:
                con miras a mejorar las relaciones con la naturaleza,   Crítica.
                de lo contrario el consumismo en el cual nos hemos
                sumergido será nuestro propio desastre. Desde el plano   Comisión Mundial del Medio Ambiente y del
                teórico también se puede afirmar que en la medida que   Desarrollo (CMMAD). (1990). Nuestro futuro común.
                contrastemos los conceptos con la realidad nos daremos   Madrid: Alianza Editorial




                                                 Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34