Page 85 - Tequio 8
P. 85
El discurso y la práctica en la tutoría entre colegas/Huerta & Clemente/80-88 85
práctica de la tutora, una incongruencia (“[…] me pidió dije por qué. Entonces me comentó que
hacer un ejercicio y me dijo ‘Apúrate’, quería que fuera nada más quería saber porque hablaba
rápido, que contestara luego, cuando en el curso que chistoso. Ahora creo que ella piensa
nos dieron para saber de la tutoría dijo la profesora que como hablo chistoso y vengo de
que la tutoría respetaba el ritmo de cada alumno”). La Tuxtepec no sabía del tema.
diferencia entre lo que decimos y lo que hacemos no
es una acción aislada en los procesos educativos. De En esta narrativa nos damos cuenta de que la tutora
manera frecuente, los docentes mantenemos claras se formó previamente, llevando a cabo todas las
oposiciones entre nuestros discursos progresistas actividades académicas para poder ofrecer el apoyo
y la realidad en la cual reproducimos prácticas pedagógico. La preparación realizada le proporcionó
conservadoras. Manifestamos algo y hacemos lo seguridad, pues tenía una orientación de cómo efectuar
opuesto. La tutoría entre colegas no escapa a este la tutoría, aunque también sentía nerviosismo por
principio de incongruencia. saber cómo sería la interacción entre ella y la tutorada.
El segundo extracto corresponde a la tutora C, Respecto esto último, nos enteramos de que la
originaria de una comunidad indígena en Tuxtepec, recepción por parte de la tutorada no fue la esperada.
Oaxaca, y la tutorada D, nacida en capital del estado. A través de su discurso (lingüístico y corporal), D mostró
En este caso, C ofrecía apoyo pedagógico de la desinterés, pues no seguía las indicaciones y se distraía;
materia de teoría educativa sobre los distintos tipos su lenguaje verbal y no verbal generó inseguridad en C,
de currículo a D. que la llevó hasta el cuestionamiento de sus saberes y
su preparación previa. Podemos imaginar claramente la
C: Ayer me tocó dar una tutoría. Me interacción entre C y D:
preparé bastante, vine a las clases
para saber qué era la tutoría y C: Hola, D, gracias por venir a la tutoría.
también elaboré la planeación con los D: Hola. Dijo la maestra que era obligatoria.
compañeros y la maestra. En la noche C: (Comienza la tutoría explicando las
preparé mi material, estaba nerviosa. características del currículo real, utilizando los
Cuando llegué, acomodé mi silla y llegó materiales elaborados previamente).
D. Ella llegó y de entrada no me miró C: (Notando que D estaba distraída). ¿Me
bien, se distraía, no me seguía. Yo la estás entendiendo? Si tienes dudas, por favor
veía y lo que pensaba es que no estaba pregúntame. ¿Tienes algún problema?
interesada. De repente empecé a sentir D: No.
que no sabía, me sentía insegura, C: (Sigue con su explicación, aunque con menos
bastante insegura, entonces le dije qué seguridad que antes).
si pasaba algo y me dijo que no. Pero D: (Cuando está por finalizar la tutoría). A mí esto
después me dijo que esto de la tutoría de la tutoría no me gusta. ¿Cómo un alumno le
no le gustaba porque ¿cómo un alumno va a enseñar a otro alumno? ¿Tú de dónde eres?
le iba a enseñar a otro alumno? Y C: De un lugar por Tuxtepec. ¿Por qué?
además D me preguntó de dónde era. Yo D: Por nada, nada más quería saber… porque
le dije que de un lugar por Tuxtepec, y le hablas chistoso.
5
5 Ver nota anterior.
Tequio, enero-abril 2020, vol. 3, no. 8