Page 83 - Tequio 8
P. 83
El discurso y la práctica en la tutoría entre colegas/Huerta & Clemente/80-88 83
enseñarlo al estudiante B, lo que convierte a A en cada alumno. Siento que mi opinión no era
tutor y a B en tutorado. Duran y Vidal (2004) afirman importante para ella, creía que lo sabía todo
que, para ofrecer ayuda pedagógica de mayor calidad, (Tutorada, entrevista, 7/05/2017).
los alumnos deben recibir formación conceptual y
metodológica sobre la tutoría entre colegas y realizar En el extracto se puede observar que la reacción
una planeación que los oriente a lo largo del proceso de B hacia la tutoría es muy detallada, pues a pesar
de la práctica de tutoría y, así, minimizar los riesgos de de ser negativa, pudo mencionar los elementos que
una actuación deficiente. hicieron que se formase esa impresión. En realidad,
es muy fácil reproducir una interacción como la que
B describe: 4
De la teoría cooperativa a
la práctica lineal A: Al verbo conjugado en la tercera persona
Como se mencionó, la TEI está basada en una relación del singular se le agrega una “s”. Te debes de
asimétrica respecto al diferente nivel de competencia fijar bien cómo está conjugado el verbo y si
sobre un contenido curricular (Duran & Vidal, 2004), es está en tercera persona… ¿Ya entendiste?
decir, el tutor tiene mayor conocimiento y dominio sobre B: Sí, pero… (la interrumpe A).
un determinado tema que el tutorado, de ahí nuestra A: Ahora quiero que hagas este ejercicio.
preferencia de llamarla tutoría entre colegas (TEC) B: (Se pone a leer la hoja que le entrega A).
(Huerta, 2017); sin embargo, dicha asimetría puede A: Apúrate. Está muy fácil. (Con enojo).
ser una oportunidad (o tentación) para reproducir los B: (Empieza a contestar el ejercicio).
roles tradicionales que se establecen entre profesores A: ¿Ya terminaste? Te lo hice muy fácil. Lo
y estudiantes. Para ilustrar lo anterior, presentamos el puedes contestar hasta con los ojos cerrados.
testimonio de una tutorada que recibía ayuda pedagógica B: …
sobre la materia de inglés.
Es evidente que como afirma B, A asumió una posición
B: Cuando hicimos la tutoría, mi compañera A conservadora, reproduciendo una estructura tradicional
tuvo una actitud muy mala, no era paciente, educativa. La tutora se ubicó en el lado del saber y
no me explicaba las cosas con paciencia, posicionó a la tutorada en la esquina del no saber; la
como que estaba enojada. Ahora pienso impaciencia fue otro de sus rasgos; en general, mostró
que se sentía que todo lo sabía y que yo una actitud de dominio en toda la comunicación. La
nada sabía, pero no es así, yo también sé, tutorada, por su parte, recibió el trabajo con descontento,
su actitud no me gustó, fue altanera, por se sintió poco acogida y valorada. Al respecto, Herrera
ejemplo, me pidió hacer un ejercicio y me Guido nos advierte cómo el discurso universitario está
dijo “Apúrate”, quería que fuera rápido, que sustentando en la verticalidad y en el silencio del otro:
contestara luego, cuando en el curso que nos
dieron para saber de la tutoría, la profesora El discurso universitario, heredado del
dijo que la tutoría respetaba el ritmo de discurso del amo, privilegia el discurso
4 Para fines de este artículo y a partir de la descripción de la tutorada B sobre el lenguaje y actitud de la tutora A, se ha construido una interacción
ficcional con el fin de ejemplificar este tipo de discurso interaccional. A continuación, las palabras en cursivas son los indicios que da B en la entrevista
sobre el desarrollo de la tutoría.
Tequio, enero-abril 2020, vol. 3, no. 8