Page 82 - Tequio 8
P. 82

82    El discurso y la práctica en la tutoría entre colegas/Huerta & Clemente/80-88






                de modo que tanto los docentes en activo como los   intercambios comunicativos, los estudiantes pueden
                futuros sean conscientes de ellas.             negociar diversos aspectos, por ejemplo, dividir las
                                                               tareas, gestionar los recursos, evaluar el trabajo
                                                               final y, no menos importante, desarrollar habilidades
                Aprendizaje cooperativo y tutoría  prosociales y herramientas para la solución pacífica
                entre iguales                                  de los conflictos. Cooperar es un término que goza
                El aprendizaje en las aulas suele organizarse a partir   de prestigio y aceptación, además, se ubica como una
                de tres estructuras a escoger: la competitiva, la   competencia básica en los perfiles de egreso de todos
                individualista y la cooperativa (Duran & Vidal, 2004;   los niveles educativos y como un rasgo importante en
                López Noguero, 2012; Johnson, Johnson & Holubec,   las competencias docentes.
                2006). La primera se distingue por el enfrentamiento   Dentro del esquema del aprendizaje cooperativo,
                entre los alumnos para conseguir un objetivo   la tutoría entre iguales (TEI) es una modalidad que se
                determinado, es decir, sólo uno obtiene la recompensa   entiende como:
                y el resto se queda sin ella. Duran (2007) sostiene que
                los estudiantes compiten en tres aspectos: calidad   […] la creación de parejas de alumnos, con
                (tareas que han cumplido con todos los requerimientos   una relación asimétrica (el rol del tutor
                establecidos por el docente), cantidad (mayor número   y tutorado derivado del diferente nivel
                de tareas ejecutadas) y tiempo (el más rápido en la   de competencia sobre la materia) y un
                realización de las tareas).                          objetivo común, conocido y compartido (la
                   Resumiendo, en el aprendizaje competitivo los     enseñanza y el aprendizaje de contenidos
                alumnos son rivales y sus intercambios comunicativos   curriculares) que se consigue a través
                son generalmente mínimos, no se comparten recursos   de un marco de relación exteriormente
                y el éxito de uno conlleva el fracaso del resto. En la   planificado (Duran & Vidal, 2004, p. 38).
                estructura individualista, los educandos son el centro
                de todo el proceso educativo, sus logros tienen como   Esto se sustenta en tres aspectos centrales: la
                base  su  propio esfuerzo y  las  interacciones entre   diversidad de los estudiantes, la capacidad mediadora
                ellos son restringidas debido a que los otros no son   del alumnado (Duran, 2007) y la promoción del
                necesarios para alcanzar el objetivo académico   diálogo. El diálogo se muestra como el encuentro que
                planeado, los alumnos se centran en sí mismos y   genera conocimiento, responsabilidad, nos acerca a
                los  compañeros  no son rivales, pero  tampoco  son   los otros y amplía nuestras fronteras de aprendizaje
                necesarios para la conclusión de la tarea (Duran, 2007).   en todos sus sentidos, cognitivo, personal y social.
                   En contraparte a las formas de organización    En suma, en la tutoría entre iguales/colegas, los
                competitiva e individualista, el modo cooperativo   participantes trabajan con una mayor horizontalidad e
                favorece el contacto y la comunicación entre los   inclusión, se respetan los ritmos de aprendizaje de los
                estudiantes  debido  a  que  mantienen  un  objetivo   alumnos, se generan lazos interpersonales positivos
                común. Para  Johnson, Johnson y Holubec (2006,  p.   y, producto de las interacciones, se construye un
                14), “la cooperación consiste en trabajar juntos para   saber. En esta diada educativa, los aprendientes
                alcanzar objetivos comunes [obteniendo] resultados   tienen la oportunidad de negociar un contenido
                que  sean beneficiosos  para ellos  mismos y  para   curricular (entre otros aspectos más) a partir de asumir
                todos los demás miembros del grupo”. La cooperación   el rol de tutor y tutorado. En términos concretos, el
                necesita de la palabra, no hay cooperación sin   estudiante A aprende un contenido curricular para




                                                  Tequio, enero-abril 2020, vol. 3, no. 8
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87