Page 44 - Tequio 8
P. 44

44    Los soportes multimedia en la revitalización lingüística/Flores-Farfán/38-47






                dinámicas emergentes en el terreno, que incluyen tanto   las comunidades mismas, prestigiando las lenguas en
                el arte verbal basado en las epistemologías locales de   soportes contemporáneos con una alta calidad, con
                cada comunidad como su imaginería: por ejemplo, la   el valor simbólico y práctico que eso conlleva. Más
                iconografía del amate o los hunes, o los códices mayas,   aún, como es natural, estos materiales han circulado
                nahuas o mixtecos, recreándolos al mismo tiempo   también en la red de redes, con un considerable éxito.
                que restituyéndolos a sus usuarios primigenios. Así,   Puede resultar sorprendente e ir en contra del
                hemos pugnado por conformar paquetes de materiales   sentido común pensar que ciertos materiales han tenido
                que incluyan audio, video e impresos, como en el caso   igual o mayor éxito en sus versiones monolingües en
                de los trabalenguas mayas y nahuas, por no hablar de   lengua indígena que en sus respectivas versiones en
                las adivinanzas o los cuentos,  si bien esto no ha sido   lenguas coloniales (sobre todo, español e inglés, aunque
                                         9
                posible en todos los casos, por cuestiones de tiempo o   ocasionalmente también francés).  Como ejemplo,
                                                                                             11
                de recursos.                                   considérese el libro Tsintsiinkirianteenpitskontsiin, una
                   A vuelo de pájaro, numéricamente hablando, el   obra de trabalenguas nahuas, disponible, como otros
                proyecto ha logrado rebasar la cifra de los 700 mil   tantos, en nuestro sitio web.  Éste, el único título
                                                                                         12
                ejemplares impresos, sumando lo producido a lo   monolingüe en el sitio, es, de hecho, el más visitado
                largo de más de dos décadas de trabajo. Algunos de   de todos, con más de 11 mil usuarios.
                los materiales han seguido un camino de producción   En nuestro contexto, el material monolingüe que
                consecutivo; es decir, se pasa del audio al libro para   se produce en lenguas mexicanas es relativamente
                después  publicar  otros  en  distintos  soportes,  como   reciente y, por lo tanto, escasea. Dicho sea de paso,
                la animación, el documental y/o una combinación de   es probable que la realización de material de este tipo
                ambos, musicalizados. La experiencia de este recorrido   tenga una importancia clave de cara al futuro en el
                ha resultado alentadora en el sentido de contar con,   posicionamiento de las lenguas y culturas amenazadas.
                precisamente, distintos soportes para  incentivar el   Con base en nuestra experiencia, al publicar
                uso de las lenguas y la valorización de las culturas   libros en versiones bilingües hemos advertido que,
                precarizadas en los talleres aludidos.         en general, los niños omiten la lectura en la lengua
                   La proyección de materiales en animación,   originaria. Es probable que ello se deba a que el español
                como las adivinanzas nahuas o mayas, o  La sirena  es el idioma de herencia colonial en el que se practica
                y el pescador, El tlacuache, El ajolote, entre otros,   la lectoescritura. Más aún, los pocos libros en lenguas
                suscita mucho interés y tiene un impacto positivo en   indígenas producidos por el Estado son básicamente
                distintos ámbitos, en la medida en que se percibe gran   materiales  que  reproducen  esquemas  nacionalistas,
                entusiasmo entre los niños que asisten los talleres y   folclorizantes,  con  contenidos  estandarizados,  en
                participan espontáneamente, también de manifiesto   los que no existe acompañamiento alguno de otros
                en sus sonrisas y en el disfrute y la demanda por los   soportes, reproduciendo un esquema logocéntrico,
                materiales.  El hecho mismo de grabar en soportes   el de la cultura escrita –en contraposición a la forma
                         10
                audiovisuales una parte destacada de la tradición   privilegiada de reproducción de saberes de las culturas
                oral mexicana contribuye a su desestigmatización en   originarias: la oralidad.





                9   Véase por ejemplo https://www.youtube.com/channel/UC6l8c2mCf-oFSjh_ayD8I8Q
                10   https://www.youtube.com/channel/UC6l8c2mCf-oFSjh_ayD8I8Q
                11  http://pages.ucsd.edu/~jhaviland/Publications/AdvinianzasMayas.pdf
                12  http://lenguasindigenas.mx/index.php/libros/item/229-contenido.html



                                                  Tequio, enero-abril 2020, vol. 3, no. 8
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49