Page 24 - Tequio 8
P. 24

24     Santa María Ixcatlán y la lengua xjuani/Teodcio-Olivares/19-24






                Conclusiones                                     Pardo Brügman, M. & Acevedo, M. (2013). La
                Santa María Ixcatlán es un municipio de la región de la   Dinámica  sociolingüística  en  Oaxaca:  Los  procesos
                Cañada en el estado de Oaxaca y tiene aproximadamente   de mantenimiento o desplazamiento de las
                573 habitantes. Los pobladores de esta comunidad están   lenguas  indígenas  del  estado. Oaxaca: Centro de
                catalogados como indígenas ixcatecos, designación que   Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología
                responde a su origen precolonial y por la lengua ixcateca   Social.
                que llegó a hablarse ahí. Sin embargo, dicha lengua está
                casi extinta, sólo quedan seis ancianos que la hablan.   Swanton, M. & Van Doesburg, S. (1998). Algunas
                   Por su estatus de alto riesgo de desaparición   observaciones del Perdido Lienzo de Santa María
                ha recibido la atención de varias instituciones   Ixcatlán (Lienzo Seler I). Cuadernos del Sur, 5(12), 115-
                gubernamentales y académicas con programas de    126
                documentación lingüística, enseñanza de la lengua
                y programas de sensibilización. Los logros obtenidos   Veerman Leichsenring, A. (2001). Ixcateco: la frase
                de estos programas son acervos digitales en audio y   nominal.  Revista del Instituto de Investigaciones
                videos, cartillas y guías de alfabetización, diccionarios   Antropológicas, 35(1), 324-358.
                o glosarios, paisaje lingüístico (señales con el alfabeto
                ixcateco) y artículos académicos sobre esta lengua.
                   Los materiales en audio, videos e impresos en  Referencias electrónicas
                ixcateco son vastos y pueden utilizarse para reorientar   Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
                las intervenciones lingüísticas que hasta ahora se han   Indígenas. (2007).  Ixcatecos, Pueblos Indígenas del
                hecho en el municipio de Ixcatlán. Deben usarse para   México Contemporáneo. México: autor. Recuperado de
                enseñarlo como lengua de conocimiento o de estudio   http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/ixcatecos.pdf
                con una carga histórica-cultural que permita sembrar
                en niños y jóvenes ixcatecos la dimensión afectiva de la   Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
                conciencia lingüística; es decir que, piensen, sientan y se   (2015). Censo de población y vivienda 2015 Oaxaca.
                interesen con alegría por lo propio: la cultura ixcateca.  México: autor. Recuperado de http://cuentame.
                                                                 inegi.org.mx/monografias/informacion/oax/default.
                Referencias                                      aspx?tema=me&e=20

                  Bartolomé, M. (1991).  Historia Ixcateca. México:
                  Instituto de Investigaciones Antropológicas, series   Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
                  Étnicas 3.                                     (2000).  Estadística básica de la población hablante
                                                                 de lenguas indígenas nacionales. México: autor.
                  Cook, S. (1958).  Santa María Ixcatlán: Habitat,   Recuperado de https://www.inali.gob.mx/
                  Population Subsistence.  California:  Universito  of
                  California Press.                              Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
                                                                 (INAFEDM). (2002).  Los municipios del Estado
                  Fernández de Miranda, M. (1959). Diccionario ixcateco.   de Oaxaca. México: autor. Recuperado de http://
                  México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.    inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/
                                                                 municipios/20416a.html.
                  Molina Cruz, M. (2010). La recuperación de la lengua
                  xuani-ixcateco  a  través  del  video.  Oaxaca:  CEDELIO,
                  CSEIIO Y FAHHO.


                                                  Tequio, enero-abril 2020, vol. 3, no. 8
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29