Page 47 - Tequio 7
P. 47
Discriminación y violencia sexualizada en IES en Alemania/Damm/39-51 45
no tienen contrato de trabajo (sólo contrato adecuados y necesarios para hacer todo lo
de honorarios y por ello no son considerados arriba mencionado.
“empleados"), las personas de diversidad
sexual/LGBIT* y los varones. Otros instrumentos de sensibilización e
• Con lo anterior, cerrar los huecos de protección intervención
persistentes. Para fomentar una cultura institucional libre de
• Que las universidades implementen un discriminación se están usando diversos instrumentos
procedimiento de quejas que sea transparente de sensibilización. Como ya se dijo antes, los mismos
y fácil; y que se instalen oficinas responsables protocolos y también las investigaciones pueden
de recibir y atender las quejas. contribuir a este fin, dando a conocer las medidas de
• Que estas oficinas sean estructuras protección, a los responsables y los procedimientos
profesionales de asesoría psicológica y de queja, asesoría, investigación y sanción, además de
jurídica, con personal capacitado. recabar datos sobre la problemática en la misma IES.
• Que en los protocolos se exprese la garantía
de absoluta confidencialidad (y que esto se
cumpla en la realidad), para proteger y ganar la Trabajo de investigación
confianza de las personas afectadas, para así Se están levantando encuestas en las universidades
aumentar el número de quejas y bajar el nivel para obtener información que sirva para comprender
de impunidad. mejor el problema, para diseñar medidas idóneas y
• Que haya cursos de capacitación obligatorios –al momento de aplicar la encuesta y de publicar los
sobre el tema dirigidos al personal de dichas resultados– para sensibilizar (Kocher & Porsche, 2015,
oficinas y a los directivos, como por ejemplo, p. 40); un ejemplo es el proyecto de investigación
directoras de institutos y facultades. Esto transnacional “Discriminación y violencia sexualizada en
es, que el tema se integre a los mecanismos las escuelas superiores en el contexto internacional", en
y procedimientos del desarrollo de la el que coopera la FU Berlín con universidades de Costa
organización. Rica, Colombia, Perú, Ecuador, India, Japón, Corea y la
• Que se ofrezcan cursos de capacitación para UNAM. Asimismo, hay otras encuestas en las IES sobre
empleadas y estudiantes interesadas en el las experiencias de las y los estudiantes con el HAS y
tema. su percepción del tema. Un resultado intermedio de
17
• Que se instalen diversos mecanismos de la FU Berlín es que las reacciones de los profesores al
sensibilización y prevención. entrar a los cursos y aplicar el cuestonario son muy
• Que se establezca un grupo de trabajo diversas, y también la percepción del tema por parte de
permanente acerca del tema con la los estudiantes resulta muy variada: desde respuestas
participación de representantes de todos sexistas hasta solidarias (Lawrenz, 2018, p. 42).
los sectores universitarios para monitorear y Otro instrumento consiste en la difusión del
evaluar los protocolos y otros mecanismos. problema a través de tarjetas y volantes, páginas web
• Que las universidades faciliten los recursos y eventos. Estos materiales y medios de informacion
17 https://www.lai.fu-berlin.de/institut/gremien/frauenbeauftragte/Projekt-_Sexualisierte-Diskriminierung-und-Gewalt-an-Hochschulen_im-
transnationalen-Kontext/index.html
https://www.lai.fu-berlin.de/forschung/Konferenzen/Veranstaltungen_2018
Tequio, septiembre-diciembre 2019, vol. 3, no. 7