Page 48 - Tequio 7
P. 48

46    Discriminación y violencia sexualizada en IES en Alemania/Damm/39-51






                tienen dos efectos: primero, orienta a las posibles  Estrategias y acciones “de base"
                víctimas de sus derechos y de dónde encontrar asesoría,   Ante las problemáticas de los mitos de “violación"
                                                                                                           22
                y segundo, es una señal hacia los potenciales agresores   (Sanyal, 2016; Wiezorek, 2014) y del estigma que
                de que en la universidad no se acepta la DVS y que será   todavía se relaciona  con la DVS, y  considerando  la
                sancionada. Por ejemplo, en la FU Berlín, en octubre   falta de confianza en los procedimientos de queja
                de 2017, se organizó una semana temática contra la   y la alta impunidad, (no solamente) las estudiantes
                DVS titulada “No significa No", con mesas redondas,   alemanas han ido diseñando estrategias y acciones
                películas y discusiones, se distribuyeron volantes y   independientes, informales y “de base". Entre ellas,
                contenido en la página web de la delegada de la mujer.    se están estableciendo grupos de intercambio de
                                                           18
                En este contexto también se publicó un video hecho   experiencias, weblogs o grupos en Facebook para
                por estudiantes sobre violencia de género (Wolff,   compartir y publicar anónimamente lo vivido, se
                2017).                                         difunden volantes y carteles para advertir a las demás
                      19
                                                               estudiantes de presuntos violadores, se producen
                                                               videos, organizan plantones y manifestaciones,
                Material de información                        eventos culturales o discusiones políticas, refiriéndose
                Otro ejemplo son los carteles diseñados por la   a casos concretos en las IES. Sobre estas estrategias
                coordinadora, los cuales todas las delegadas del país   en el ámbito universitario todavía no hay investigación,
                pueden usar para su trabajo, añadiendo los datos   solamente  uno  que  otro  ejemplo.  En  el documental
                de contacto específicos de su institución.  Además,   “La mano en el trasero" (Greaf, 2018) se refieren dos
                                                    20
                en su página web la coordinadora publica material   ejemplos: el primero es el de varias estudiantes que
                de orientación sobre el tema, tanto para personas   sufrieron DVS de un mismo docente y que se reunieron
                afectadas como para quienes brindan apoyo.     a intercambiar sus experiencias; con el tiempo, se
                                                      21
                   Otras medidas de sensibilización y prevención   animaron a reportar los casos, se apoyaron mutuamente
                pueden ser:                                    en el proceso y lograron que se despidiera al docente; sin
                    •   Cursos de autodefensa y de empoderamiento   embargo, por fallas formales de parte de la universidad,
                        para grupos vulnerables.               el inculpado termina destituido, pero con un pago de
                    •   Cambios infraestructurales en los edificios y   indemnización y un certificado de trabajo. Segundo, en
                        en el campo universitario.             un blog las víctimas de DVS pueden reportar de manera
                    •   Eventos culturales al respecto.        anónima, lo que les da oportunidad de escribir sobre
                    •   Anuncios verbales en las juntas de las   sus experiencias y compartirlas con otras personas
                        facultades e institutos.               que las entiendan y respeten. En el mismo proceso
                    •   Acciones autónomas de estudiantes y    de reflexionar escribiendo, de hacer público lo vivido,
                        activistas feministas.                 posiblemente las autoras encuentren algo de alivio. Al



                18  Véase: https://www.fu-berlin.de/sites/nein-heisst-nein/faq/index.html
                19   Con la participación de estudiantes de habla española, véase: https://www.youtube.com/watch?v=OQGGDJ3I9KM
                20   Véase: https://bukof.de/wp-content/uploads/bukof-Postkarte-SDG.pdf
                21  Véase: https://bukof.de/online-handreichung-sdg/#1492508190062-38ff2c70-ee02
                22  El concepto “mitos de violación” puede ayudar a explicar cómo este delito en la opinión pública se está minimizando de tal manera que más bien se
                considera una bagatela, disculpando a los agresores y señalando a las víctimas. Estos mitos, además, tienen el efecto que las sobrevivientes tienden
                a culparse a sí mismas y por esta razón no denuncian o porque les da vergüenza. Los mitos son, por ejemplo, que solamente las mujeres jóvenes y/o
                las que se apegan al ideal de belleza dominante son violadas, que se les viola porque su forma de vestir “invita” o “provoca” a los violadores, que una
                violación solamente es una forma de sexualidad un poco más fuerte o violenta, que a los hombres no se les puede violar porque ellos siempre quieren
                tener sexo, que no puede ser una violación si las dos personas ya tuvieron sexo en otra ocasión, que a las sexoservidoras no se les puede violentar,
                que la mayoría de las violaciones suceden en la noche en un parque y que los violadores padecen de perturbaciones psicológicas o de sexualidad. Se
                entiende que todos estos mitos no tienen que ver con la realidad (Wiezorek, 2014, p. 112 y siguientes; Sanyal, 2016, p. 40 y siguientes).



                                              Tequio, septiembre-diciembre 2019, vol. 3, no. 7
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53