Page 50 - Tequio 7
P. 50
48 Discriminación y violencia sexualizada en IES en Alemania/Damm/39-51
Además, no debemos olvidar que puede haber acerca del tema y para apoyarse mutuamente.
estudiantes que ya vivieron violencia sexualizada Las delegadas de mujeres,* junto con algunas
en otros contextos y que al nuevamente encontrarse estudiantes, empleadas académicas y administrativas
con ella en la universidad pueden ser revictimizadas están fomentando las campañas de información,
y retraumatizadas, por lo tanto, urge establecer los proyectos de investigación y trabajando por
24
servicios y mecanismos especiales para responder a implementar los protocolos como base jurídica segura
esta problemática. En especial, en las disciplinas de para todas las integrantes de la universidad. La
Ciencias Sociales, Educación, Humanidades y Derecho, Conferencia de los rectores de las IES alemanas en
pero al fin y al cabo en los currículos de todas habrá 2018 se pronunció a favor de instalar los protocolos
que implementar cursos acerca del tema. Esto, con el fin y también en los medios masivos de comunicación
de sensibilizar y capacitar a los estudiantes, que luego (gracias a los movimientos #metoo, #ni una menos,
serán personas con responsabilidad en sus puestos #aufschrei y #ausnahmslos) se empieza a abordar de
de trabajo fuera de la universidad, en los diferentes otra manera el tema y a considerar la convergencia de
ámbitos de la sociedad. 25 diferentes tipos de discriminación.
Para finalizar, habrá que promover la investigación El caso del ex presidente de la Universidad de
sobre el asunto, por ejemplo, las encuestas en las IES Música y Teatro de Munich, Siegfried Mauser, quien
para recabar más datos y diseñar medidas adecuadas o fue condenado a dos años y nueve meses de cárcel por
indagaciones sobre el fenómeno de la revictimización acoso sexualizado a tres personas puede motivar para
en el estudiantado, sobre la intersección de la DVS tal vez ganar más confianza en el instrumento de la
con otras formas de discriminación y violencia (como denuncia penal (Graef, 2018).
26
el clasismo, el racismo, etcétera) o sobre las acciones Sin embargo, todavía nos quedan bastantes
alternativas, no institucionales, feministas. problemas que resolver y cimas (además de alguna
que otra montaña) que sobrepasar. Entra ellas está
el doble tabú en torno de la probemática y la alta
Conclusiones impunidad (no solamente) en las IES. Ahí están las
La discriminación y violencia sexualizada provoca estructuras y culturas (heterosexistas) que llevan a
interrupciones en la formación profesional de las que: 1) los agresores no conciban como agresión a sus
integrantes de las IES, afectaciones y rupturas en sus actos violentos, 2) las personas afectadas no sepan o
vidas en general. Ya es hora de erradicarla y ya estamos no crean en su derecho a decir “no", y 3) en el caso de
–a nivel mundial y a pesar de la reacción autoritaria y que denuncien la agresión, ellas mismas son calificadas
derechista en algunos de nuestros países– en vías como agresoras o perturbadoras, lo cual 4) conduce a
hacia una vida académica (y cotidiana) libre de estas represiones y nuevas agresiones en su contra. Están
conductas. Como se mostró en los capítulos anteriores, los desafíos de la falta de información y sensibilización
en Alemania vamos avanzando, poco a poco: se están en las IES, la falta de credibilidad (y decisión) de las
tomando y diseñando acciones de base para sensibilizar instancias universitarias que reciben las quejas y
24 Que yo sepa, hasta ahora no hay investigaciones acerca de la problemática en las IES alemanas, pero existen estudios del contexto de la pedagogía y
el trabajo social que parcialmente pueden indicar medidas necesarias también para las IES (véase Helfferich et al., 2019).
25 Retkowski et al (2019) presentan un currículo básico sobre “Violencia sexualizada en las instituciones” para las disciplinas de Pedagogía, Trabajo social
y la formación de maestros de primaria, secundaria y preparatoria en Alemania.
26 La sentencia todavía no está firme, porque tanto el acusado como una querellante (una de las tres afectadas que pusieron una denuncia) interpusieron
recurso de casación: el acusado repite su inocencia mientras la querellante quiere probar que también hubo una violación y no “solamente” los acosos
sexualizados (Wiegand & Wimmer, 2018).
Tequio, septiembre-diciembre 2019, vol. 3, no. 7