Page 14 - Tequio 7
P. 14
12 Discriminación hacia las mujeres/Curiel,Worthen & Hernández/3-12
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Infor- Ramírez Fernández, M. R. & Barajas Ledesma, E.
mática (INEGI). (2013). Mujeres y hombres en Méxi- (2017). Estudio sobre el hostigamiento y acoso se-
co 2013. México: In-Mujeres/INEGI. xual como consecuencia de una práctica cultural: el
caso de la Universidad de la Ciénega del Estado de
Kae Kral, K., Evangelista Salazar, A. A. & Solano Cas- Michoacán de Ocampo (UCEM). Diálogos sobre edu-
tillo, S. M. (2017). La discriminación y la violencia cación, 8(14), 1-29.
de género en el alumnado de licenciatura en la Uni-
versidad de Colima. Memorias del Primer Congreso Salinas Rodríguez, J. L. & Espinosa Sierra, V. (2013).
sobre Violencias de Género contra las Mujeres (pp. Prevalencia y percepción del acoso sexual de profe-
234-239). México: UNAM-CRIM-CIEG. sores hacia estudiantes de la licenciatura de psicolo-
gía en la facultad de estudios superiores-Iztacala: un
Lagarde, M. (2003). De la igualdad formal a la diver- estudio exploratorio. Revista Electrónica de Psicolo-
sidad. Una perspectiva étnica latinoamericana. Ana- gía Iztacala, 16(1), 125-147. Recuperado de http://
les de la Cátedra Francisco Suárez, 37, 57-79. www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/
vol16num1/Vol16No1Art8.pdf
MacKinnon, C. A. (1979). Sexual Harassment of Wor-
king Women: A Case of Sex Discrimination. New Ha- Santa Cruz, U., Schrjin, D., Vasallo, B. & Llurba, A.
ven: Yale University Press. (2017). Cultura de la violación. Apuntes desde los
feminismos decoloniales y contrahegemónicos. Espa-
Mendoza Morteo, M. M. C. (2011). Prevención de la ña: Antipersona.
violencia de género en las universidades: Caracte-
rísticas de las buenas prácticas dialógicas (Tesis Vélez Bautista, G. (2013). Hostigamiento sexual es-
de doctorado). Universidad de Barcelona, Espa- colar e identidad masculina. El caso del sector estu-
ña. Recuperado de https://core.ac.uk/download/ diantil de la Universidad Autónoma del Estado de Mé-
pdf/16209427.pdf xico. Revista Casa de la Mujer, 22(1-2), 27-42.
Mingo, A. & Moreno, H. (2015). El ocioso intento de Vélez Bautista, G. & Soraya M., K. (2013). Análi-
tapar el sol con un dedo: violencia de género en la sis, prevención y atención del hostigamiento y el
universidad. Perfiles Educativos, 148, 138-156. acoso escolar y sexual hacia las y los estudiantes:
Caso de la Universidad Autónoma del Estado de Mé-
Parga Romero, L. & Verdejo Saavedra, R. (2017). Rom- xico. Recuperado de https://www.researchgate.net/
per el silencio. Nombrar la(s) violencia(s) contra las publication/315114077_Analisis_prevencion_y_
estudiantes universitarias de la UPN. Memorias del atencion_del_hostigamiento_y_el_acoso_esco-
Primer Congreso sobre Violencias de Género contra lar_y_sexual_hacia_las_y_los_estudiantes_Caso_de_
las Mujeres (pp. 246-252). México: UNAM-CRIM-CIEG. la_Universidad_Autonoma_del_Estado_de_Mexico
“En la misma dirección"
Litografía
30x60cm
2015
Tequio, septiembre-diciembre 2019, vol. 3, no. 7