Page 71 - tequio 5_web_cambio
P. 71

Sobre violencia obstétrica/Mendoza López /63-72  69






                   Miguelina (madre): Por eso mi yerno se está    Una muchacha al lado de mí lloraba, lloraba y
                   comunicando [de forma clandestina con otro     lloraba mientras pedía: “que me saquen el bebé,
                   enfermero amigo, a través de fotos y mensajes de   que me lo saquen”, y yo como la veía así, pensaba:
                   whatsApp] y así entró él a hablar con el director y le   “no voy a llorar, no voy a llorar”, me lo aguantaba
                   está diciendo él las cosas, y le dijo que era enfermero   y la enfermera le dijo: “ahorita te estás quejando,
                   como mi hija ¡y el director se quedó así, sorprendido   pero cuando lo hiciste no te quejabas, así que ahora
                   y espantado! Y fue cuando empezaron a atender a   te aguantas”, y yo dije: si me pongo a llorar me van
                   mi hija, pero te tienes que mover para que te hagan   a decir lo mismo, entonces yo me la aguantaba,
                   caso, fue cuando empezaron a trabajar.         no lloraba, sólo me quejaba del dolor y decía: “ay,
                                                                  me duele o ya no aguanto”, pero no lloraba, me lo
                Durante la atención del parto                     aguantaba, yo aguantaba, para que no me dijeran
                Siguiendo a Gire (2015), otra forma de violencia   nada porque sí son un poco groseros.
                obstétrica es:
                                                               Otras alternativas como las mujeres usuarias ejercen
                   Obligar a la mujer a parir en posición supina y con   su agencia es acudiendo a sistemas de salud distintos
                   las piernas levantadas, existiendo los medios   al hospitalario, en especial al sistema tradicional, para
                   necesarios para la realización del parto vertical,   aliviar dolores o padecimientos que de acuerdo con su
                   alterar el proceso natural del parto de bajo riesgo   experiencia el médico no puede curar; por ejemplo, el de
                   mediante el uso de las técnicas de aceleración, sin   “bebé encajado” (Mendoza, 2018), o la posición cefálica
                   obtener el consentimiento voluntario, expreso e   del bebé respecto de la vagina, ya que tienen la amenaza
                   informado de la usuaria (GIRE, 2015, p. 42).   del médico de que si no se acomoda en posición para
                                                               nacer vía vaginal durante la última semana, se realizará
                Ante a esto, las mujeres intentan un sinfín de respuestas,   operación cesárea, la cual no es del agrado de la mayoría.
                como adoptar ciertas actitudes frente al trato que   La preferencia en el tipo de parto es otro espacio de
                reciben; por ejemplo, muchas de ellas cierran las piernas   resistencia y negociación entre las mujeres embarazadas
                para  evitar que  el  tacto vaginal  sea  tan frecuente  e   y los PSS, pues casi todas prefieren el natural y muestran
                impedir que se altere el proceso natural de parto, otras   un gran rechazo a la operación cesárea (gráfica 1). Las
                logran pararse y sentarse en cuclillas para parir en forma   razones principales que manifiestan para negarse a ella y
                vertical cuando las acomodan horizontalmente en la cama   hacer todo lo posible por alumbrar de forma natural (como
                de expulsión, aunque después sean reprendidas por el   “intentar pujar continuamente y con más fuerza, tomar
                personal médico que las atiende; algunas, como reacción   tés y menjunjes para dilatar pronto, ir con una sobadora,
                ante la actitud violenta del sistema que las despoja del   entre otros”) se enuncian en la tabla 1. Dichas razones
                control sobre su cuerpo, se arrancan los sueros para   se encuentran íntimamente relacionadas con el trato
                evitar que les suministren oxitocina,   gritan y exigen la   que reciben por parte de los PSS durante su atención y
                                             4
                atención del encargado de su parto cuando sienten que   comprenden el dolor, cuidado y control hospitalario por
                el bebé está en peligro, o intentan hacer el menor ruido   cesárea, la inseguridad del procedimiento y los cuidados
                posible y vivir su dolor en silencio para no ser regañadas   y atención del bebé, así como la dificultad para realizar
                por el personal. Este es nuevamente el testimonio de   actividades del hogar una vez dadas de alta. Estos
                Carmen, madre primeriza, quien nos comentó:    motivos o preferencias nos ayudan a contextualizar por



                4  Hormona que se les inyecta a fin de inducir el parto y aumentar la fuerza de las contracciones.



                                                  Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76