Page 70 - tequio 5_web_cambio
P. 70
68 Sobre violencia obstétrica/Mendoza López /63-72
que recibieron, la actitud o la probable inexperiencia ¿por qué no te dejaron?”, y yo le respondí: “lo que
del profesionista (cuando se trata de un estudiante, por pasa es que la doctora de la noche me dijo que
ejemplo), entre otras cosas que les ayudan a intentar todavía tenía dos de dilatación y que no era
ingresar, hasta ser recibidas y vivir su trabajo de parto. importante que me quedara, hasta me regañó y
Tal fue el caso de Carmen, de 27 años, proveniente pues me dejaron ahí”.
de la colonia Jardines de Nueva Mulsay, ubicada
aproximadamente a cinco kilómetros del hospital, Otras formas en que las mujeres movilizan su
quien en su último mes de gestación me platicó: capacidad de agencia para recibir una atención
continua o negociar sobre un tipo de parto, es a través
Acabo de pasar al consultorio de valoración y de sus redes familiares de apoyo, con las cuales —como
me dijeron que tengo aún dos de dilatación, explicamos anteriormente— logran comunicarse
que me regrese a mi casa y el viernes, la primera mediante los barandales y platicarles sobre la atención
vez que vine, también me regresaron a mi casa o cuidado que están recibiendo, o bien que les harán
y me dijeron que aún no podían ingresarme. cesárea debido a algún diagnóstico que les dijeron, a
Regresé el sábado en la madrugada, a las cinco de lo cual se resisten. Entonces ellas vuelven a la sala de
la mañana, ya tenía más dolor, ya estaba pasando expulsión y el familiar va a Trabajo social, al módulo
sangre y entré a que me valoraran otra vez. La de información o directamente a solicitar hablar con el
doctora de la noche estaba molesta y preguntó médico o médica que atiende a la mujer para exigir o
a sus compañeros enfrente de mí: “¿por qué me negociar la atención.
despertaron?”, nadie dijo nada, me valoró y me Una red de apoyo que también se moviliza para
dijo: “todavía tienes dos de dilatación…, ¡ah!, pero lograr que las atiendan o un buen cuidado estando
estás sangrando”. Le respondí: “por eso vine, la mujer adentro, la conforma un grupo selecto y
porque estoy sangrando y no es normal que esté muy pequeño de mujeres o de sus familiares que
sangrando” y ella respondió de forma grosera: tienen algún conocido trabajando en el hospital
“no, todavía te falta, no te podemos ingresar, (sea personal médico o administrativo) o que por su
¡todavía te falta! Te puedes ir a tu casa”. “Está profesión conocen las lógicas del funcionamiento del
bien, gracias”, le dije. hospital y pueden preguntar o exigir específicamente
— ¿Y usted qué sintió cuando le dijeron eso? información y cierta atención para la gestante.
— Pues te sientes mal, te molestas, pues se Tal es el caso de Karla, enfermera que llegó para
supone que para eso está la doctora de la noche, dar a luz en este hospital, quien al ver que la atención
para atendernos, es su trabajo. Ese día salí y le dije no era brindada adecuadamente y que la información
a mi mamá que todavía tenía dos de dilatación, que le daban a sus familiares era incorrecta, solicitó
que nos fuéramos a la casa, “¡pero no tiene caso el apoyo de las redes de su marido, que también es
que nos vayamos!”, me respondió, “porque, ¡qué enfermero (amigos, colegas y contactos de otros
tal si vuelves a tener dolor!, mejor nos quedamos, hospitales). Al respecto, la madre y la suegra de Karla
cuando cambien de personal en la mañana nos comparten:
vuelves a entrar para que te chequen”, y entonces
así decidimos esperarnos a que hicieran cambio Doris (suegra): Lo que pasa es que es una mala
de turno. Cuando volví a entrar, me dijo el doctor, información, no te dan la información adecuada
regañándome: “ya tienes cuatro de dilatación, tú que tú debes tener y lo que molesta es que luego
debiste de haberte quedado desde la madrugada, te dicen cosas, el maltrato, eso no se vale.
Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019