Page 72 - tequio 5_web_cambio
P. 72

70    Sobre violencia obstétrica/Mendoza López /63-72






                qué 96% de ellas eligió “parto natural”, mientras que 4%   parto y el puerperio es un evento caliente que puede
                optó por operación cesárea.                    ser dañado si se ingieren alimentos fríos, como la
                   De manera general es posible afirmar que dicha   gelatina y el chocomilk, con lo cual se evidencia una vez
                intervención quirúrgica les resulta totalmente negativa   más el libre albedrío de las mujeres hospitalizadas y la
                porque implica la permanencia en la institución de   utilización de sus redes de apoyo.
                salud, por lo que se inclinan por el parto natural a fin
                de  acortar  la  atención  médica  y  reducir  el  contacto  Conclusiones
                con el personal médico dentro del hospital, debido a la   Gracias a la narración de las experiencias vividas por
                desconfianza que éste les genera.              las embarazadas entrevistadas y observadas en el
                   La preferencia de las entrevistadas se ve claramente   proyecto  de  investigación  realizado  es  posible  dar
                construida a partir de las experiencias y narrativas   cuenta de las distintas líneas de violencia que sufren
                de otras mujeres cercanas, como sus madres, amigas   mientras son atendidas, por parte de los prestadores
                y familiares atendidas en el mismo hospital, o por las   de servicios de salud; reconociendo al sistema de salud
                vivencias en su parto anterior. Sus argumentos son   institucional y hegemónico como un espacio desde
                interesantes y ayudan a pensar la forma en la que   donde se ejerce violencia antes, durante e incluso
                ellas conciben la atención que el personal puede o no   después del parto.
                brindarles en el hospital. Otro aspecto significativo es la   Sin embargo, y a pesar de lo duro que puede
                desconfianza que sienten hacia la institución y que han   resultar para las mujeres esta violencia invisibilizada,
                acumulado a partir de las historias que han escuchado   se reconocen también estrategias de acción con las
                y que poco a poco se ha convertido en un aprendizaje   que se convierten en individuos capaces de movilizar
                atravesado por condiciones de género,  etnia  y  clase.   su agencia y resistir a dicha agresión, así como al medio
                Cada  una  de  estas  categorías  incluye  diferentes   hostil en el que se encuentran. Tales estrategias, como
                imaginarios sobre la atención y la forma de vivir el   elegir el tipo de parto que desean y los puentes de
                embarazo, el parto y la etapa puerperal en el hospital,   comunicación que construyen mediante la apropiación
                en sus casas y en la sociedad en general.      del espacio hospitalario, son ejemplos claros que
                                                               diluyen el supuesto carácter pasivo y subordinado
                Puerperio                                      de las embarazadas y que evidencian su capacidad
                Durante el puerperio las mujeres usuarias viven en el   de acción ante el habitus médico que normaliza
                hospital y en esta fase también reinventan formas de   la violencia ejercida contra ellas. No obstante, mi
                autocuidado que contrastan con el cuidado hospitalario.   intención con estos hallazgos no es disminuir la
                Un ejemplo de ello es que un día después de parir,   atención y alarma sobre las diferentes formas de
                cuando están listas para consumir alimentos, rechazan   violencia que se entretejen durante el parto, ya que
                la dieta que el nosocomio les provee, como gelatina o   eso es un hecho claro y contundente; por el contrario,
                chocomilk, y comen a escondidas lo que sus familiares   mi propósito es intentar analizar y comprender desde
                les hacen llegar camuflado entre la ropa que les mandan   todas las miradas cómo las mujeres enfrentan la
                para cambiarse.                                violencia,  no  como  víctimas  “pasivas”,  “ausentes  de
                   Algunas de estas comidas se califican como   sí ” y “calladas”, sino como agentes que se movilizan
                “calientes”, por ejemplo el pozol,  o las tortillas de maíz,   estratégicamente, aun cuando se les restringen por las
                                          5
                ya que de acuerdo con la cultura maya-yucateca, el   relaciones de poder a ciertas acciones que las limitan.



                5  Bebida a base de masa de maíz y cacao molido, muy común en el sureste mexicano.



                                                  Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77