Page 59 - tequio 5_web_cambio
P. 59

Hostigamiento y acoso sexual en los espacios universitarios/Bautista Díaz/51-60  57






                la violencia machista está amparada en esta ideología.   Dichas actitudes llevan, inevitablemente, a una
                Sarah K. Murnen et al. (en Bosch et al., 2009, p. 9), en   tolerancia del acoso. Esto se traduce en repercusiones
                su investigación sobre la incidencia de las agresiones   negativas sobre las víctimas, obstaculizando su
                sexuales, encontraron que tenían una fuerte relación   proceso de recuperación (Campbell et al., en Expósito
                con la forma de pensar masculina, es decir, con   et al., 2014, p. 2). Si a lo anterior le sumamos el hecho
                las actitudes sexistas, patriarcales o sexualmente   de la revictimización tanto pública como jurídica y
                agresivas. Asimismo, otro de los elementos que   legal, la denuncia resulta inaccesible, las víctimas son
                favorece el acoso sexual es la menor proporción de   atormentadas por la opinión de la sociedad que, como
                mujeres en relación con la de hombres en determinado   mencioné anteriormente, transige ante el acoso y
                contexto, ya sea el laboral, académico o interpersonal,   cuestiona la situación, como si no bastara con la propia
                en donde se realizan acciones por parte de los hombres   palabra de la denunciante.
                (Willness, Steel y Lee, 2007, en Expósito et al., 2014).   En una investigación que realizaron Michelle L.
                   Otro factor importante que influye en la    Kelley y Beth Parsons (en Bosch et al., 2009, p. 44),
                percepción del acoso sexual es el sexismo, ya sea en   señalan que el acoso sexual es cometido mayormente
                su versión hostil o en la benévola, considerado como   por las personas más cercanas a la víctima: las
                un conjunto de creencias que contribuye a mantener   profesoras  nombraron  mayoritariamente  como
                la desigualdad entre hombres y mujeres, sostenidas   acosador a un miembro del profesorado y las alumnas
                por ambos sexos (Expósito et al., 2014). Se trata de   a otro estudiante. Esto muestra que la tolerancia
                una ideología ampliamente arraigada sobre la que se   al HAS algunas veces tiene que ver con la relación
                asientan todas las construcciones sociales y, además,   que hay entre la persona que lo comete  y quien  lo
                que permite, tolera, promueve, justifica y legitima el   sufre; incluso se pueden llegar a considerar acciones
                uso de la violencia machista contra las mujeres para   justificables bajo el argumento de que hay una
                su control. Aunque el sexismo puede verse en un   relación cercana que se confunde con la confianza y
                solo sentido, como hostil hacia las mujeres, también   el respeto. La mayoría de las violaciones y feminicidios
                existe el llamado sexismo benévolo, caracterizado   son perpetrados por alguien próximo a la víctima, por
                por la imposición de roles tradicionales. Estos dos   lo que no se puede pensar que con el hostigamiento y
                tipos son los que coadyuvan a tolerar el acoso.   acoso sexual es diferente.
                   De hecho, el estudio realizado por Expósito  et   Es conveniente recalcar que los mitos y el sexismo
                al. (2014) concluyó que entre más mitos se tuviera   benévolo ejercen una gran influencia en la percepción
                sobre el acoso sexual y hubiera mayores actitudes   del acoso, lo que lleva a la tolerancia cultural y a su
                sexistas benévolas, la conducta se percibía como   normalización, ya sea en el ámbito laboral, académico
                menos acosadora y atribuían mayor culpabilidad   o callejero, porque el acoso no sólo sucede en espacios
                a la víctima. Además, una consecuencia de la   cerrados, va más allá de lo institucional: en la calle es
                normalización del acoso sexual es su invisibilización   donde se evidencia toda la ideología y las actitudes
                como violencia machista hacia las mujeres y el   sexistas a través de los “piropos”, chiflidos, miradas,
                ejercicio de poder de ellos sobre ellas. Algunas   etcétera. Cuando un hombre emite un piropo, chiflido,
                actitudes que demuestran la influencia de la   o cualquier forma de acoso, no lo hace porque espera
                invisibilización son “culpar a la víctima, minimizar   que la agredida reaccione invitándolo a salir, sino
                el impacto psicológico del problema y justificar las   porque  está  reafirmando  su  poder  en  la  calle,  está
                acciones del acosador” (Lonsway, Cortina y Magley,   diciendo que la víctima no puede hacer nada y que,
                en Expósito et al., 2014, p. 2).               por el contrario, está ahí para ser violentada.




                                                  Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64