Page 54 - tequio 5_web_cambio
P. 54

52    Hostigamiento y acoso sexual en los espacios universitarios/Bautista Díaz/51-60






                Introducción                                      En este sentido, la violencia puede estar presente
                     a mayoría de los estudios que hay en torno a la   en todos los ámbitos de la vida y al ser normalizada en
                     violencia de género son limitados y confusos, pues   la sociedad se reproduce en todos los espacios, incluida
                Lparten del supuesto de que la violencia implica un   la escuela. Esto lo comprobamos si observamos los
                sinfín de variables que en la mayoría de los casos no se   últimos fenómenos de violencia contra las mujeres
                han sabido cuantificar o descomponer en indicadores.   en algunas universidades del país, entre ellas la
                De igual forma, se debe considerar que el problema de la   Universidad Autónoma  “Benito Juárez” de Oaxaca
                violencia, aunque tiene formas muy específicas, adquiere   (UABJO),  donde se  ha denunciado públicamente
                un sentido distinto según el contexto, y más tratándose   hostigamiento y acoso sexual hacia las mujeres.
                de violencia de género (Castro y Riquer, 2003).   Cabe mencionar que en la redacción del presente
                   En este marco surge la inquietud por limitar el   documento y como elemento para el análisis del HAS
                campo de estudio a la violencia en ámbitos escolares,   se optó por el término de violencia machista hacia
                y en específico al hostigamiento y acoso sexual en   las mujeres o violencia hacia las mujeres, en vez de
                instituciones de educación superior, puesto que no   violencia de género.
                hay investigaciones contundentes que muestren     María Galindo (2015) menciona que las oenegés se
                el panorama acerca de esta problemática. A pesar   encargaron de imponer sus categorías y despolitizaron
                de que se han realizado encuestas sobre violencia   el lenguaje; la violencia machista pasó a ser violencia
                en  el  noviazgo,  dirigidas  a  las  y  los  jóvenes,  no  se   intrafamiliar y después violencia de género. En este
                había evidenciado que la violencia contra las mujeres   término desapareció el victimario, la víctima y la
                adquiere formas más sutiles en las universidades y,   relación de poder que la violencia machista conlleva.
                en general, en el medio educativo. Es particularmente   Es por ello que los conceptos violencia de género
                preocupante que exista este tipo de prácticas, pues   y la perspectiva de género distraen del problema,
                las escuelas se consideran un espacio donde se   considerado éste como estructural y no sólo de un
                desarrollan y potencializan las habilidades de las   sector de la sociedad. Siguiendo a Galindo, se puede
                personas, no donde se minimizan, como resulta en el   hablar de lo que ella denomina guiones oficiales de
                caso de la violencia escolar.                  distintos actores sociales, entre ellos el de género:
                   Según la Ley General de Acceso de las Mujeres a
                una Vida Libre de Violencia  (Instituto Nacional de las   Hay una serie de términos que han servido para
                                       3
                Mujeres, 2007), el hostigamiento y acoso sexual (HAS)    desmontar los horizontes de lucha, desdibujar las
                                                            4
                son modalidades de violencia de género y constituyen   relaciones de poder, adormecer la rabia, edulcorar
                un ejercicio de poder de un sexo sobre el otro, en su   las situaciones históricas, simplificar al máximo cada
                mayoría de hombres hacia mujeres. A lo anterior se   uno de estos lugares sociales y terminar hablando de
                suma la normalización de la violencia, que está anclada   discriminación, inclusión, igualdad, empoderamiento
                a un sistema de dominación en el cual permea la visión   y autoestima (Galindo, 2015, p. 10).
                androcéntrica que toma al varón como medida de todas
                las cosas, convirtiéndolo en el paradigma de lo humano   Hostigamiento y acoso sexual
                (Facio y Fries, 2005). Así, la violencia hacia las mujeres   A continuación se desarrollan los conceptos
                es legitimada socialmente y en todos los aspectos.   de hostigamiento y acoso sexual, así como sus




                3  En adelante LGAMVLV.
                4  Se utilizarán las siglas HAS para referirnos al hostigamiento y acoso sexual.



                                                  Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59