Page 61 - tequio 5_web_cambio
P. 61

Hostigamiento y acoso sexual en los espacios universitarios/Bautista Díaz/51-60  59






                oportunidad de desarrollo personal y social de las   las personas, es innegable que forma parte de la
                personas y en caso de ser continuo, sobre todo en   propagación de la violencia machista hacia las mujeres.
                ambientes escolares, provoca efectos negativos y   Por ello, no es raro que actualmente haya casos sobre
                severos, como disminución de la autoestima, estados   hostigamiento y acoso sexual en las escuelas. Aquí se
                de ansiedad e incluso depresión. Esto provoca que la   refleja la sociedad tolerante a la violencia no sólo contra
                integración al medio educativo y el aprendizaje sean   las mujeres, sino también contra las niñas y los niños en
                difíciles (Espinosa y Salinas, 2013).          situación de calle, la gente adulta, la naturaleza y toda
                   El acoso sexual también llega a provocar conflictos   aquella persona que difiera con la heteronorma, como
                entre el alumnado y entre profesores y alumnas/  la comunidad lésbica, gay, transexual, travesti, queer,
                os, lo que genera un ambiente complicado. Está   transgénero y lo que se englobe dentro de la diversidad.
                documentado que el acoso sexual tiende a ocasionar   Así, en las escuelas, y específicamente en
                que las y los estudiantes eviten ciertas rutas, dejen   las universidades, se ha visibilizado el fenómeno
                de participar en clases, cambien su asiento de lugar y   del hostigamiento y acoso sexual hacia las y los
                comiencen a tener miedo, así pues, afecta diariamente   estudiantes, y es necesario enfatizar que desde nuestra
                su vida académica (Espinosa y Salinas, 2013).  labor como educadores podemos generar mecanismos
                   Los   efectos  emocionales  negativos  más  para erradicar la violencia desde el nivel institucional-
                frecuentes, como dificultad para dormir, para acudir   educativo, empezando con un replanteamiento sobre
                a la escuela y participar en clases, desembocan en   los comportamientos que tenemos como personas
                el decremento de la productividad e incremento del   partícipes y tolerantes a ella.
                ausentismo escolar (Chesire, 2004, en Espinosa y   Finalmente,  este  artículo  está  guiado  por  el
                Salinas, 2013). En consecuencia, estas afectaciones   conocimiento emancipatorio de Jürgen Habermas, que
                están íntimamente relacionadas con el tipo de acoso   brinda los elementos para comprender y transformar —a
                sexual que se sufre y es importante recalcar que en   través de la acción individual y colectiva— las relaciones
                el proceso de socialización del problema, las mujeres   sociales que son distorsionadas y manipuladas por los
                tienden a enfrentar la situación solas, negando lo   nexos de poder y privilegios (McLaren, 2005). Haciendo
                ocurrido y limitándolo al plano personal, a menos que   uso de él es factible transformar las relaciones entre
                aumente la gravedad de la situación es cuando se   hombres y mujeres, partiendo de un enfoque teórico que
                busca la ayuda mayormente de amigas o compañeras   posibilite la reflexión y una praxis diferente, cotidiana y
                (Bosch et al., 2009).                          consciente. Es decir, con este tipo de conocimiento se
                                                               puede comprender el fenómeno del hostigamiento y el
                Conclusiones                                   acoso sexual, para después incidir en no reproducirlo y
                El hostigamiento y acoso sexual son una        erradicar estas prácticas.
                manifestación de la violencia machista hacia las
                mujeres, se observa que también se ejerce dentro
                del medio universitario; en este contexto, desde el  Bibliografía

                ámbito de la educación puede fomentarse la toma de   Bosch Fiol, E., Escarrer Bauzà, C., Ferreiro Basurto, V.,
                conciencia al respecto. La escuela, al ser reproductora   Ferrer Pérez, V. A., Navarro Guzmán, C. y Ramis Palmer,
                de la ideología del Estado y también como reflejo de   M. C. (2009). El acoso sexual en el ámbito universitario.
                la ideología de la sociedad, se encuentra inmersa en   Elementos para mejorar la implementación de medidas
                esta representación y reproducción de la violencia:   de prevención, detección e intervención.  España:
                como institución fundamental por la que transitan   Universidad de las Islas Baleares.




                                                  Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66