Page 24 - tequio 5_web_cambio
P. 24

22    Universidad pública y atención a la violencia de género /Briseño y Bernabé/ 15-22






                 Conclusiones                                     Berthila, L. y Duarte, B. (2017). Violencia de género
                 La construcción de mecanismos que permitan atender   en México: revictimización hacia las mujeres por falta
                 los casos de violencia de género en el país ha implicado   de acceso a la justicia. Alegatos, 32(97), 623-640.
                 para mujeres, colectivos feministas y académicas una
                                                                  Casillas, M., Dorantes, J. y Ortiz, V. (coords.).
                 labor bastante fuerte.  Y sin  duda ha representado   (2017).  Estudios  sobre  la  violencia  de  género  en
                 un  reto  mayúsculo  para  las  denunciantes,  quienes   la universidad. Xalapa: Universidad Veracruzana,
                 ante la falta de  capacitación,  reeducación y  de   Biblioteca Digital de Humanidades.
                 voluntad política atraviesan por procesos complejos
                                                                  Guzmán, V. (2011). La institucionalidad de género
                 al enfrentarse a la denuncia de los actos de violencia.   en  el  estado:  nuevas  perspectivas  de  análisis.
                   No  obstante,  podemos  decir  que  el  impulso  y   Santiago de Chile: CEPAL.
                 las exigencias que las mujeres han realizado para la
                                                                  Meléndez, J., Ilizaliturri, A., Pérez Damasco, D. y Pagola,
                 construcción de estos protocolos en las Universidades
                                                                  F. (2016). Violencia sexual en las Universidades de
                 Públicas del país han obligado a las mismas a    América Latina: omisiones, obstáculos y opacidad.
                 institucionalizar la perspectiva de género, a producir   Disponible  en  https://distintaslatitudes.net/
                 estudios o bien a reconocer la existencia de estas   violencia-sexual-universidades-america-latina
                 prácticas en el espacio universitario.
                                                                  SEGOB, INMUJERES y ONUMUJERES. (2017). Informe
                   Tan sólo en la UNAM, según datos presentados por   La violencia feminicida en México aproximaciones y
                 esa casa de estudios, entre agosto de 2016 (fecha en   tendencias 1985-2016. México: autores.
                 que se comenzó a implementar el protocolo) y febrero
                                                                  Universidad  Autónoma  de   Sinaloa.  (2012).
                 de  2018 se presentaron 325  quejas por violencia
                                                                  Reglamento para la prevención, atención y sanción
                 de género, de ahí la urgencia de poner en marcha   del hostigamiento y acoso sexual en la Universidad
                 protocolos y mecanismos en las IES, pues la existencia   Autónoma de Sinaloa. Disponible en http://web.uas.
                 y adecuación de reglamentos permite conocer la   edu.mx/web/pdf/Reglamento_PAySHyAS_UAS.pdf
                 situación que se experimenta en el tema de violencia
                                                                  Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
                 de género.                                       (2017).  Protocolo para la prevención, actuación
                   Lo anterior nos lleva a plantear la urgencia   y  erradicación  de  la  violencia  de  género  en  la
                 de  la  elaboración de  mecanismos  permanentes  y   Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
                                                                  Disponible en http://www.umich.mx/documentos/
                 pertinentes para la atención de la violencia de género
                                                                  protocolo.pdf
                 e impulsarlos como una acción impostergable dentro
                 de la agenda de las IES. También reconocer que abrir la   Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
                 brecha hacia la institucionalización de la perspectiva   (2016).  Protocolo para la Atención de Casos de
                                                                  Violencia de Género en la UNAM.  Disponible en
                 de género es un trabajo arduo, al cual no es posible
                                                                  https://www.fis.unam.mx/pdfs/protocolo-de-
                 seguir abonando sin la participación activa de todas   actuacion-en-casos-de-violencia-de-genero.pdf
                 las mujeres universitarias que reclaman la atención
                 y erradicación de las violencias que se viven en el   Universidad Veracruzana. (2015).  Reglamento
                                                                  para la igualdad de género. Disponible en http://
                 espacio universitario.
                                                                  colaboracion.uv.mx/rept/files/2015/11/213/
                                                                  Reglamento-para-la-Igualdad-de-Genero.pdf

                 Bibliografía                                     Universidad Veracruzana. (2015a).  Guía para la
                  Barreto, M., y Flores, N. (2016). Institucionalización,   atención de casos de hostigamiento y acoso sexual.
                  violencia  de  género  y  demandas  desde  la  base.   Disponible en https://www.uv.mx/veracruz/fmvz/
                  Nómadas, 44, 201-217.                           files/2016/01/110gachas.pdf



                                                  Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29