Page 21 - tequio 5_web_cambio
P. 21

Universidad pública y atención a la violencia de género /Briseño y Bernabé/ 15-22  19






                   simbólica de la que hablaba Pierre Bourdieu, para   administrativo o de servicios, pues es precisamente en
                   la imposición de un arbitrario cultural que se   la aplicación de los mecanismos donde se da cuenta de
                   presenta como legítimo y tiende a naturalizar las   un sinnúmero de dificultades debido a la carencia de
                   diferencias sociales. Se impone así la ideología   capacitación sobre el tema.
                   dominante, las visiones misóginas del mundo que   Avanzar hacia la institucionalidad es pues un reto
                   justifican la dominación masculina y se refuerzan   muy importante, en donde la comunidad universitaria
                   el racismo y el clasismo. Mientras no se desmonten   debe participar activamente, no sólo con la
                   los pilares de la dominación y se visibilice el papel   formalización de las quejas que se presenten, sino con
                   reproductor que tiene la educación, la violencia   las estrategias de prevención, el rechazo de prácticas
                   simbólica seguirá operando de manera cotidiana   machistas y misóginas y la re-educación constante en
                   (Casillas, Dorantes, Ortiz, 2017, pp. 7, 8).  los temas de género.

                Las restricciones son, por tanto, de carácter simbólico  Protocolos de atención
                pero también político. Las  instituciones  atraviesan  a la violencia de género
                por un complejo conjunto de relaciones políticas que   En las IES hay un desconocimiento de los casos de
                no permiten, en muchos casos, posicionar la agenda   violencia de género, debido a que en la mayor parte de
                de  género  como una  prioridad. Esta  dificultad toca   éstas no se tiene un sistema estadístico que permita
                diferentes aspectos, uno de ellos el cultural que   contabilizar y sistematizar los casos de violencia de
                permite a los miembros de la comunidad universitaria   género, lo que hace que éstos se vuelvan invisibles a
                a aceptar prácticas de hostigamiento y acoso sexual   la vista de las autoridades universitarias. La creación,
                como normales de la convivencia universitaria y el otro   construcción y aprobación de los protocolos de
                aspecto político que al no ser considerado un tema   género en las diferentes universidades del país se ha
                de interés para las y los tomadores de decisiones no   enfrentado a un proceso sumamente complicado. La
                permiten el impulso de la agenda de género.    falta de reeducación en el tema de género, las pocas
                   Un  reto  fundamental,  entonces,  es  lograr  la   facilidades para la realización de talleres o actividades
                institucionalización  por  lo  que  es  necesario  crear   conducentes a la sensibilización en el tema de género
                espacios de reflexión y análisis desde donde se   y la escasa atención que el tema ha representado por
                diseñen estrategias para erradicar la violencia   parte de los tomadores de decisiones han dificultado
                de género. Académicas, feministas y estudiantes   las posibilidades de colocar a la violencia de género
                han impulsado a través de la presión en diversas   como un tema de interés general.
                instituciones de educación superior en el país la   En ese sentido los espacios de participación de las
                elaboración de estos protocolos y mecanismos, gracias   mujeres resultan ser fundamentales; la estructuración
                a este esfuerzo se han generado direcciones, unidades,   de alianzas y redes que se generen para la atención de
                cuerpos académicos y líneas de investigación que han   casos de violencia de género deben estar orientadas,
                permitido posicionar el tema de género.        en primer lugar con el estudio y diagnóstico de los
                   Es importante señalar que una vez que se    actos de violencia que se desarrollan dentro del
                han generado estos espacios es necesario dar un   espacio universitario, después con la generación
                seguimiento a las actividades que se realizan y que en   de sensibilización con los tomadores y tomadoras de
                las Unidades Académicas exista personal capacitado   decisiones, debido a que son quienes participan
                en el tema para que sean el enlace de quejas o   activamente en la revisión de los casos de violencia
                denuncias de estudiantes, académicas o personal   de género.




                                                  Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26