Page 16 - tequio 5_web_cambio
P. 16

14    Violencia contra las mujeres/Guadarrama Olivera /5-14





                  de las Relaciones en los Hogares (pp. 9-39), Cuaderno   INEGI. (2017). Encuesta Nacional sobre la Dinámica
                  de Trabajo no. 35. México: Instituto Nacional de las   de  las  Relaciones  en  los  Hogares.  Principales
                  Mujeres.                                       resultados.  México:  autor.  Disponible  en  http://
                                                                 www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/
                  Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la   enchogares/especiales/endireh/2016/doc/
                  Violencia  Contra las  Mujeres  (CONAVIM).  (2017).   endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf
                  Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
                  Libre de Violencia. México:  Diario  Oficial de la   INEGI.  (2017a).  Boletín de prensa nº 379/17.
                  Federación. Texto vigente de la última reforma   México:  autor.  Disponible  en  http://www.inegi.
                  publicada DOF 22-06-2017. Disponible en        org.mx/saladeprensa/boletines/2017/endireh/
                  http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/   endireh2017_08.pdf
                  LGAMVLV_220617.pdf                             Instituto Nacional de las Mujeres (2016). Boletín,
                                                                 2(7), Disponible en http://cedoc.inmujeres.gob.mx/
                  Constitución Política de los Estados Unidos    documentos_download/BoletinN7_2016.pdf
                  Mexicanos. (2017). Disponible en http://www.
                  ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/cn16.pdf     Mingo, A. y Moreno, H. (2015). El ocioso intento
                                                                 de tapar el sol con un dedo: violencia de género
                  Convención   Interamericana  para  Prevenir,   en  la  universidad.  Perfiles  educativos,  37(148),
                  Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.   138-155.
                  (1994). Convención De Belém Do Pará. Disponible
                  en     https://www.oas.org/dil/esp/convencion_  Salinas Rodríguez, J. L. y Espinosa Sierra, V. (2013).
                  belem_do_para.pdf                              Prevalencia y percepción del acoso sexual de profesores
                                                                 hacia estudiantes de la licenciatura de Psicología
                  Ferrer,  V.  y  Bosch,  E.  (2007).  El  papel  del   en  la Facultad  de  Estudios Superiores-Iztacala:
                  movimiento feminista en la consideración social   un estudio exploratorio.  Revista Electrónica de
                  de  la violencia contra las mujeres: el caso de   Psicología Iztacala, 16(1), 125-147.
                  España.  Mujeres en Red. El Periódico Feminista.
                  Disponible en http://www.mujeresenred.net/spip.  Torres Falcón, M. (2004). Violencia contra las
                  php?article881                                 mujeres y derechos humanos. En Torres, M. (comp.),
                                                                 Violencia contra las mujeres en contextos urbanos
                  Frías, S. (2014). Acoso, hostigamiento y violencia   y rurales (pp. 307-334). México: El Colegio de
                  sexual en el trabajo y en el ámbito público. En Casique,   México/PIEM.
                  I. y Castro, R. (coords.), Expresiones y contextos de la
                  violencia contra las mujeres en México. Resultados   UNAM. (2016). Protocolo para la atención de casos
                  de la ENDIREH 2011 en comparación con sus      de violencia de género en la UNAM. México: autor.
                  versiones previas 2003  y  2006 (pp. 313-365).   Disponible  en  http://igualdaddegenero.unam.
                  México: Instituto Nacional de las Mujeres.     mx/wp-content/uploads/2016/08/protocolo-de-
                                                                 actuacion-en-casos-de-violencia-de-genero.pdf
                  Hernández, C. A., Jiménez, M. y Galicia, S. (2015).
                  La percepción de las mujeres hacia las acciones   Vélez Bautista, G. (2013). Análisis, prevención y
                  de prevención, denuncia y erradicación del     atención del hostigamiento y el acoso escolar y sexual
                  hostigamiento sexual en una escuela del Instituto   hacia las y los estudiantes: caso de la Universidad
                  Politécnico Nacional en México.  Formación     Autónoma del Estado de México. Casa de la Mujer,
                  Universitaria, 8(6), 65-74.                    22(1-2), 27-41.

                  Instituto Nacional de Estadística y Geografía
                  (INEGI) (2016). Resultados de la Encuesta Nacional
                  sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
                  (ENDIREH). México: autor. Disponible en http://
                  www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/
                  endireh/endireh2017_08.pdf





                                                  Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21