Page 18 - tequio 5_web_cambio
P. 18

16    Universidad pública y atención a la violencia de género /Briseño y Bernabé/ 15-22






                Introducción                                   han centrado específicamente en el hostigamiento y
                      pesar de que a nivel nacional y estatal se   acoso sexual (HAS).
                      han creado dependencias  para la atender,   En un contexto como el de Oaxaca, donde la
                                            4
                A adicar y prevenir de la violencia de         violencia de género alcanza su más grave expresión
                      err
                género, la Organización de las Naciones Unidas   a través del feminicidio, es necesario abordar el papel
                (ONU)-Mujeres destacó en 2018, que en promedio   de las universidades en la atención de este tipo de
                siete mujeres son asesinadas cada 24 horas en   violencia y la importancia de implementar protocolos
                México y que hubo un incremento de 2 mil 324   de atención que puedan revertir la problemática y
                feminicidios en 2015 a 2 mil 746 en 2016. La   establecer espacios seguros para todas las estudiantes
                violencia de género, aunque también puede ser   y en general para toda la comunidad universitaria. Lo
                contra hombres o miembros de la diversidad sexual,   anterior podría evitar el reclamo constante por parte de
                se ejerce sobre todo en mujeres y los feminicidios   las activistas feministas y comunidad estudiantil que
                representan la expresión más severa de este tipo   señalan falta de capacidad por parte de las autoridades
                de violencia.                                  para dar respuesta oportuna y eficiente a los actos de
                   De acuerdo con datos de Consorcio para el Diálogo   violencia dentro de las IES.
                Parlamentario, en Oaxaca, hasta agosto de 2018
                se contabilizaba un total de 191 feminicidios desde   Institucionalización de la perspectiva de
                el inicio del gobierno estatal que tomó posesión   género en universidades
                en diciembre de 2016. Debido a la exigencia de   La atención, seguimiento y prevención de la violencia de
                Organizaciones Sociales y diferentes grupos de   género es hoy en día uno de los principales retos, no sólo
                activistas y feministas, el pasado primero de   de las instituciones de educación superior, sino de los
                septiembre de 2018  se emitió la Alerta de Género   distintos niveles de gobierno que se han visto rebasados
                en la entidad, con la intención de generar acciones   por el incremento de la violencia de género. Ante este
                que puedan mitigar la violencia por esta causa; sin   panorama, las autoridades universitarias no han podido
                embargo, la violencia en vez de disminuir es cada vez   aplicar sanciones, debido entre otras cosas a la falta de
                más exacerbada. Por su parte, las autoridades tratan   instrumentos jurídicos o bien a la falta de armonización
                de desestimar los feminicidios ubicándolos bajo la   de la ley orgánica al interior de las universidades
                categoría de homicidios.                       con instrumentos nacionales e internacionales ya
                   En ese sentido, la violencia de género es cada vez   existentes. Otro elemento a considerar es la falta de
                más visible en los diferentes espacios de convivencia   cifras institucionales o monitoreos sistemáticos que
                cotidiana como el hogar, el trabajo, la calle y la   permitan no sólo identificar las diferentes expresiones
                escuela; en lo que respecta a las diferentes denuncias   de  la  violencia de género, sino  también emprender
                de  estudiantes, académicas o trabajadoras de   acciones adecuadas y contundentes para prevenir y
                universidades que han sufrido algún tipo de violencia   erradicar el hostigamiento y el acoso sexual que se da
                en ese espacio educativo, se han incrementado en los   como natural dentro del espacio universitario.
                últimos años, situación que ha obligado a las autoridades   Según el estudio publicado en noviembre de
                universitarias a incorporar mecanismos para la atención   2017 por la organización “Distintas Latitudes”, en
                de algunos actos de violencia de género, los cuales se   América Latina, de las 63 universidades en las que




                 4  En Oaxaca, como parte de la Fiscalía General del Estado, se encuentra el Centro de Justicia para las Mujeres, la Fiscalía Especializada para la Atención
                 de Delitos contra la Mujer por Razón de Género y la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña.



                                                  Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23