Page 44 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 44
42 Conflictos ambientales en la producción apícola /Sánchez et al./41-56
Introducción. La producción apícola la aplicación de insumos químicos, los campesinos
maya en el sureste mexicano mayas interpusieron una demanda para impedir la
l presente artículo trata sobre los problemas que continuidad de la siembra, la cual estaba dirigida contra
enfrentan los apicultores mayas en la Península las secretarías de Estado que permitieron, mediante
Ede Yucatán, principalmente ante la introducción un proceso turbio, el cultivo de semilla transgénica:
de monocultivos de soya en la región. Nuestro abordaje
parte de revisar las dinámicas a las que están expuestos Según la información de los impulsores de la petición
los actores principales en su contexto ordinario, del y de los apicultores, la siembra de soya genéticamente
cual fueron obligados a salir ante la llegada de nuevas modificada viola el derecho a un medio ambiente sano,
políticas agrícolas, adversas para la reproducción por el uso excesivo de plaguicidas y la deforestación que
de las abejas, la actividad apícola y los mercados de implica (La Opinión, 2015, párr. 6).
exportación de la miel, optando por tomar una vía legal
para confrontar al Estado, a la sombra de las tendencias Cabe señalar que fueron miles las hectáreas dañadas
neoliberales de corte global que afectan las labores de por la siembra de soya transgénica, disminuyendo la
los pequeños productores. población de las abejas y golpeando directamente la
Partimos de considerar que la producción de miel actividad económica y cultural de muchas familias.
en la Península de Yucatán (Quintana Roo, Yucatán y Bajo este panorama se puede observar que los
Campeche) es la más importante del país y cuenta con sistemas de producción agrícola promovidos en la
prestigio en el ámbito internacional, específicamente Península de Yucatán tienden a una racionalidad
en el mercado europeo. Además, la caracterización extractiva, donde el Estado y los actores políticos
especial de esta miel obedece a los recursos naturales con mayor poder responden a esta misma lógica.
de esta zona geográfica, también se encuentra rodeada El gobierno federal, a través de la Secretaría de
de misticismo, creencias y saberes tradicionales que Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
los hombres y las mujeres vinculan con la religión, Alimentación (Sagarpa), ha impulsado el cultivo
cultura, salud, dieta, etcétera, lo que también otorga de transgénicos en el país, específicamente en
un valor adicional a la actividad apícola. Con esto, los esta región. “La Sagarpa ha llegado al extremo de
mayas han logrado trascender sus conocimientos hasta enfrentarse en varios juicios contra organizaciones
el contexto científico y tecnológico actual, llevando de productores y de la sociedad civil que se oponen
los saberes tradicionales hacia mercados de nicho a esos cultivos” (Fernández, 2016). En sentido
que valoran la carga cultural, así como la producción contrario, como resistencia y en defensa de los
natural de la miel peninsular. recursos naturales encontramos a los apicultores de
La apicultura maya y el conocimiento ancestral de pequeña escala, cuya manera de producir se relaciona
su manejo se vieron afectados con la siembra de soya con la percepción del entorno en que viven, sentido
genéticamente modificada en la región, que se llevó a común que encuentra lugar en sus formas de cultivo,
cabo gracias a los permisos otorgados por el gobierno semillas, tradiciones, religiosidades, conocimientos
mexicano a la empresa transnacional Monsanto para sobre la salud, creencias populares, etcétera. Lo
el cultivo de estas semillas en algunas partes del país, que es lo mismo, el conocimiento tradicional de los
incluida la Península yucateca. hombres y las mujeres indígenas mayas rompe con el
Ante el efecto negativo de las plantaciones de soya tiempo del sistema de producción capitalista, aunque
transgénica sobre el medio ambiente, las poblaciones parte de lo que recolectan se enfoca justamente
de abejas y la calidad de la miel, principalmente por a mercados internacionales, teniendo al trabajo
Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018