Page 40 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 40
38 Las virtudes ambientales en el santuario Piedra Tlacoyunque /Niño et al./31-39
Bibliografía de Acapulco, Guerrero, México. En R. Wences, L.
Acerenza, M. (2006). Efectos económicos, Sampedro, R. López y J. Rosas (coords.), Problemática
socioculturales y ambientales del turismo. México: territorial y ambiental en el desarrollo regional (pp.
Trillas. 183-203). México: AMECIDER/UCDR/UAGro.
Araujo, J. (2003). Fauna Silvestre del Estado de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Guerrero. México: Guerrero Cultural Siglo XXI. (2004). Sistema para la consulta del Cuaderno
estadístico municipal. Acapulco de Juárez, Guerrero
Bolívar, N., Valencia, M. y Sauri, E. (2009). Recursos 2004. México: autor.
fitogenéticos de origen tropical. Su contenido de
micronutrientes. México: Universidad Autónoma de INEGI. (2005). Aerofotografía. Escala 1:75 000. G14-
Campeche. 10. México: autor.
Cetenal. (1973). Carta Edafológica. Escala 1:50 000, INEGI. (2007). Aerofotografía. Escala 1:40 000. G14-
México: INEGI. 10. México: autor.
Chávez, J. (2005). Ecoturismo TAP. Metodología para INEGI. (2012). Anuario estadístico del estado de
un turismo ambientalmente planificado. México: Guerrero. México: autor.
Trillas.
INEGI. (2013). Ortofotos de las bahías de Papanoa y
Enzaldo, E. (2016). Álbum fotográfico personal su área de influencia. Escala 1:20 000. México: autor.
resultante del trabajo de campo realizado en 2016.
Inédito. INEGI. (2014). Cuaderno Estadístico del Municipio de
Técpan de Galeana 2014. México. autor.
Fabián, E. y Escobar, A. (2002). Geografía General.
México: Mc Graw-Hill. INEGI. (2015). Anuario estadístico del estado de
Guerrero. México: autor.
Gasca, J. (2009). Geografía Regional. La región, la
regionalización y el desarrollo regional en México. Niño, N. (2005). Propuesta de manejo para lograr la
México: Instituto de Geografía de la Universidad sustentabilidad económica, social y ecológica en el
Nacional Autónoma de México. Área Natural Protegida “Región Volcánica” del Valle
de Santiago, Guanajuato. En VII Congreso Nacional
Gavira R., M. A. (2010). Apuntes de economía regional. y I Internacional de Investigación Turística. México:
Pereira, Colombia: Universidad Católica Popular del SECTUR-CESTUR-Departamento de Turismo,
Risaralda. Recuperado de http://biblioteca.utec.edu. Recreación y Servicios de la U. de G.
sv/siab/virtual/elibros_internet/55767.pdf
Niño, N. (2012). Ecogeografía y sustentabilidad en
Gil, J. y Castillo, B. (2005). Desplazamiento de la isla Roqueta de Acapulco. México: Editorial Praxis.
vertebrados terrestres como impacto del desarrollo
urbano-turístico en una selva baja caducifolia al Niño, N. (2014). Planeación aplicada al caso de La
sureste de la bahía de Puerto Marqués, Municipio Roqueta. México: Ediciones Eón.
Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018