Page 31 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 31
Sustentabilidad en la comunidad de Coatecas Altas /Cruz y Reyes/15-29 29
Mesa, C. G. (2010). Debates Ambientales Rostow, W. (1960). Las etapas del crecimiento
Contemporáneos: informe de Investigación en económico. Un manifiesto no-comunista. México:
Derechos Colectivos y Ambientales–GIDCA. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Universidad Nacional de Colombia.
Sabogal, J. y Hurtado, E. (2008). Elementos
Mesa, C. G. (2011). “Ecoturismo” o la “cuadratura del del concepto racionalidad ambiental. Revista
círculo”: más que un tinte verde a la actividad eco- Facultad de Ciencias Económicas: Investigación
nómica del turismo. Revista Brasileira de Ecoturis- y Reflexión, XVI(2), 117-132.
mo, 4(4), p. 588.
Sunkel, O. y Paz, P. (1970). El subdesarrollo
Mesa C. G. (mayo 2012). Economía verde o latinoamericano y la teoría del desarrollo. México:
alternativas al desarrollo. En Río+20 y cumbre de los Siglo XXI.
pueblos. Colombia: Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad Nacional de Colombia. Toledo V., Carabias, J., Toledo, C. y González
P., C. (1990). La producción rural en México:
Olivier, S. R. (1997). La crisis eco-social y el desarrollo alternativas ecológicas. México: Fundación
sostenible. Argentina: Asociación Ecológica Foro Verde. Universo Veintiuno.
Ortiz M., J., Masera C., O. y Fuentes G. A. (2014). La Walter, B. (1980). Anmerkungen zu den Thesen
ecotecnología en México. Michoacán: Unidad de über den Begriff der Geschichte. En Gesammelte
Ecotecnologías del Centro de Investigaciones en Schriften, tomo I.3, Frankfurt am Main: Suhrkamp.
Ecosistemas de la Unidad Nacional Autónoma de
México, Campus Morelia, México.
Eva Macías,
“Alborada”,
xilografía,
60x80 cm,
2014
Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018