Page 24 - Ra Rió guendaruyubi 5
P. 24

septiembre - diciembre - 2019   /  2(5)
                                                         I   24   I






             Según datos de Mediakix,

             actualmente las personas
             invertimos cinco años y cuatro

             meses de nuestra vida en
             revisar redes sociales













            sus productos o servicios dentro del universo de mercancías que
            salen diariamente y brindar un aspecto que lo diferencie del resto
            y pueda satisfacer no solamente la necesidad inicial del cliente,
            sino cubrir otras consideradas en la Pirámide de Maslow.

               Según información de Mediakix (en Baños, 2018), actualmente
            las personas invertimos cinco años y cuatro meses de nuestra vida
            en revisar redes sociales. Este dato es muy importante, pues nos
            permite conocer la cantidad de tiempo que navegamos en internet
            y específicamente en dichas redes. Facebook continúa siendo la
            principal, con un año y siete meses invertidos, mientras que Youtube
            e Instagram se ubican  en segundo lugar.  En México, para 2017
            había 79.1 millones de personas conectadas a internet y su edad
            se ubicaba en un rango de 12 a 34 años. 93% de ellos se conecta
            a internet en las primeras horas del día, es decir, de 6 am a 9 am y
            al finalizar el mismo, esto es, de 21 a 24 h. Por otro lado, 89% usa
            internet para revisar las redes sociales, un tercio de los cibernautas
            aún interactúan con la publicidad y 47% de ese tercio lo hace en el
            área de turismo y viajes (Asociación de Internet.mx, 2018).


               De acuerdo con las cifras anteriores y conociendo la popularidad
            que  tienen las redes  sociales en  las búsquedas que  hacen  los
            usuarios de internet, éstas representan un factor determinante a la
            hora que los jóvenes eligen un destino para viajar. Esta situación
            no necesariamente se limita a los viajeros, pero ellos representan
            un alto porcentaje, pues se trata de las personas que más utilizan
            las redes sociales como medio de comunicación e interacción
            con el ámbito digital.


            La influencia de las redes
            sociales en la elección de
            un nuevo destino
            Casaos-Ruiz
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29