Page 29 - Ra rió guendaruyubi 10
P. 29
septiembre-diciembre - 2020 / 4(10)
I 29 I
Fuente: Colectivo Tizanduche, 2019.
Este movimiento que crea imágenes “con vida” se filma paso a paso, por
ello el término en inglés que refiere a esta técnica se llama stop motion,
que literalmente alude a detener el movimiento para grabar cuadro por
cuadro; luego se le da movimiento y vida a una gran historia.
Es sorprendente observar a las niñas y los niños participando en el
proceso creativo y adentrarse en el maravilloso mundo del stop motion.
Esta técnica del cine es la que más se ha acercado al público infantil y
éste, a su vez, la ha aceptado con gran emoción y asombro para dar vida
a sus propias historias.
La animación es solo un pretexto para que niñas y niños desarrollen
su creatividad, conozcan algo diferente que les impresione, que les llame
la atención y den rienda suelta a su imaginación. El stop motion es una
herramienta para activar la mente y expresar ficciones que aún no han
sido contadas o recreadas en un cortometraje.
El cine de animación es muy amplio, ya que existen diferentes técnicas.
En el transcurso de nuestros talleres utilizamos tres técnicas en particular:
5
7
6
cut out o animación con recortes, pixilación y claymation o plastilina.
5 Cut out o animación con recortes se logra dibujando y recortando los objetos y los personajes, posteriormente se colocan en un
escenario y se filma cada paso.
6 En la pixilación nuestro objetivo a grabar es el cuerpo humano, los actores son usados como objetos y de igual manera se les
graba movimiento por movimiento.
7 Claymation o plastilina es la más utilizada en la grabación de cortometrajes y largometrajes, para su realización no solo se usa
plastilina, sino todos aquellos materiales maleables (barro, arena, masa, etcétera).
La animación stop motion,
una experiencia formativa para niñas y niños
Osorio-Carrizosa & Quiroz-López