Page 40 - Tequio 10
P. 40
41 La prohibición de la tortura,derecho humanitario/Morales-Toledo/36-46
Derechos humanos y su interpretación y distinta debe ser la investigación por tortura, más
La investigación de la tortura como delito requiere allá de la averiguación del delito, que no tendría que
la definición de un marco conceptual adecuado que contrarrestar el daño ocasionado ni dar posibilidad de
facilite el cambio de perspectiva que necesitan no responsabilizarse de los actos cometidos.
los encargados de realizarla, sobre todo porque
se enfrentan a un laborioso proceso de búsqueda Tortura como violación a derechos
y recolección de evidencias, a través de técnicas humanos y como delito
de investigación conformes con los derechos Al igual que en otras faltas vinculadas con graves
humanos; además de una planeación cuidadosa violaciones a derechos humanos, la tortura tiene
de sus actividades de indagación, garantizar su que ser entendida en dos dimensiones, cuya base
independencia técnica e imparcialidad al momento de constitucional se introdujo por primera vez con la
llevarla a cabo, fortalecer el trabajo en equipo y estar reforma en materia de justicia penal y seguridad
preparado para manejar investigaciones complejas pública vigente a partir del 18 de junio de 2008, que
teniendo en consideración que los perpetradores establece como principio del proceso penal acusatorio
utilizan el poder que ejercen sobre las víctimas no que “toda prueba obtenida con violación a derechos
sólo para cometer el delito, sino para obstaculizar el fundamentales será nula” (Estrada, 2016, p. 7). A partir
trabajo investigativo, que demanda un conocimiento de esta premisa se impone la obligación del órgano
de perfiles de víctimas y victimarios, así como de los jurisdiccional de, previa investigación, determinar la
modos de operación (modus operandi), indispensable existencia de transgresión a derechos fundamentales
para entender la complejidad del fenómeno y no sólo en el proceso de obtención de una prueba, que se
castigarlo, sino prevenirlo (Estrada, 2016, p. 7). pronuncie sobre su nulidad y en consecuencia sea
Es importante conocer lo relativo a los derechos desechada.
humanos, así como su interpretación, ya que existen Las violaciones a derechos humanos hoy tienen
líneas muy delgadas que marcan la pauta de accionar perfiles complejos que pueden implicar la existencia
en distintos escenarios, por lo que como funcionarios de redes donde interactúan actores gubernamentales,
públicos y en general todos debemos ser cuidadosos empresarios, miembros del crimen organizado o
en nuestro actuar, aunque en ocasiones existen líderes locales que operan por medio de la violencia;
inconformidades por creer injusta la interpretación de así como rutinas, procesos, instituciones formales
los derechos humanos respecto de una contraparte o informales que se han adherido a la operación
que se considera afectada. Sin embargo, tenemos formal del gobierno; marcos de cultura política
que entender la diferencia entre el acto cometido y que generan lógicas de opresión sobre grupos en
nuestra condición humana, ya que si bien es cierto situación de vulnerabilidad y entornos de corrupción
que en nuestra calidad de individuos gozamos de e impunidad generalizados. La complejidad en que
un conjunto de derechos que pueden ser ejercidos ocurren las violaciones a los derechos humanos hace
en cualquier momento y que existen instancias que necesario contar con herramientas que permitan
velan por que se cumplan para todos y cada uno de realizar una documentación e investigación profundas
los miembros en sociedad, también es cierto que no se para identificar las condiciones y los patrones que
puede minimizar el daño cometido a partir del delito; subyacen a ellas. Además, se requieren instrumentos
pero en el caso de las personas privadas de su libertad que contribuyan a incidir en las estructuras que hacen
y que en su detención sufren actos de tortura, debe posibles dichas violaciones y generar propuestas de
entenderse que tienen derechos como individuos garantía de los derechos humanos que modifiquen
Tequio, septiembre-diciembre 2020, vol. 4, no. 10