Page 42 - Tequio 10
P. 42

43     La prohibición de la tortura,derecho humanitario/Morales-Toledo/36-46






                ser ineludible para los operadores de mecanismos de   acto de tortura y otros tratos o penas crueles,
                procuración y administración de justicia, así como de   inhumanos o degradantes, estableciendo medidas
                mecanismos no jurisdiccionales, otras autoridades   específicas de atención, ayuda, asistencia, protección
                y miembros de la sociedad civil están habilitados   integral y reparación para avalar los derechos de las
                para solicitar a las autoridades correspondientes que   víctimas de los delitos de tortura y otros tratos o penas
                cumplan con su deber de efectuarlo (Ansolabehere et  crueles, inhumanos o degradantes. En tales casos,
                al., 2017, p. 8).                              la examinación o evaluación conforme al Protocolo
                   Al respecto, es posible que el análisis contextual   de Estambul, el Código Nacional de Procedimientos
                sirva como una herramienta para conocer y entender la   Penales y las leyes de la Comisión Nacional y de los
                comisión del acto que infringe la ley, no para justificar el   organismos  de  protección  de  derechos  humanos,  la
                hecho, sino para prevenir probables actos a futuro por   llevarán a cabo los peritos oficiales o independientes
                personas que se encuentren inmersas en situaciones   acreditados en la especialidad médica y psicológica, a
                parecidas, considerándolo. Esto pudiera auxiliar a   fin de documentar los signos físicos o psicológicos que
                prevenir el delito, atendiendo a las necesidades que   presente la víctima y el grado en que dichos hallazgos
                surgen en determinadas poblaciones, en distintos   médicos y psicológicos se correlacionen con la comisión
                grupos sociales, con diversas formas de pensamiento.   de actos de tortura (Cámara de Diputados, 2017).
                   La Corte Interamericana retoma una multiplicidad   Con la entrada en vigor del Sistema Penal
                de fuentes para construir y analizar el contexto,   Acusatorio en todo el país, a partir del 18 de junio de
                tanto de origen nacional como internacional, siempre   2016, se proveyó a las áreas de investigación de un
                y cuando las estime relevantes para reconstruir el   marco normativo basado en los más altos estándares
                entorno en el que sucedieron los hechos que examina.   de derechos humanos para quienes intervienen en el
                Entre ellos se encuentran informes de relatores,   proceso penal, que además tiene por disposición del
                artículos académicos o periodísticos, peritajes, normas   artículo 73, fracción XXI de la  Constitución  Política
                jurídicas e incluso sus propios fallos. Lo que importa   de  los  Estados  Unidos  Mexicanos leyes generales
                es que le aporten suficiente información sobre las   que establecen los tipos penales y sus sanciones, así
                circunstancias en las que se llevó a cabo una violación   como la distribución de competencias y las formas
                a derechos, aquellas que lo permitieron o incluso sus   de coordinación entre la federación, las entidades
                consecuencias (Ansolabehere et al., 2017, p. 15).  federativas y los municipios, que aseguren la correcta
                                                               aplicación de las mismas (Estrada, 2016, p. 6).
                Ley General
                El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos  Protocolo de actuación
                decretó una nueva ley publicada en el  Diario  Oficial   A pesar de los avances que México ha registrado para
                de la Federación el 26 de junio de 2017 (Cámara de   mejorar la situación de los derechos humanos, el
                Diputados, 2017), llamada Ley general para prevenir,   estado que guarda la tortura en el país sigue siendo un
                investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas   desafío para todas las autoridades. En este contexto,
                crueles, inhumanos o degradantes, documento en el   el Poder Judicial tiene la obligación de respetar,
                que, en esencia, se habla de que todas las autoridades   garantizar, promover y proteger los derechos humanos,
                en el ámbito de sus competencias deberán promover,   por lo que consecuentemente le corresponde adoptar
                respetar, proteger y garantizar en todo momento   una postura asertiva para combatir la tortura. Con tal
                el derecho de toda persona a que se respete su   propósito surge el protocolo de actuación para quienes
                integridad personal, protegiéndosele contra cualquier   imparten justicia en esos casos, junto con la Guía para




                                             Tequio, septiembre-diciembre 2020, vol. 4, no. 10
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47