Page 43 - Tequio 10
P. 43

La prohibición de la tortura,derecho humanitario/Morales-Toledo/36-46  44






                operadores jurídicos, publicada por la Suprema Corte   Como ya se mencionó, el Protocolo de Estambul es
                de Justicia de la Nación y la Asociación Internacional   un manual para investigar y documentar eficazmente
                de Abogados, que ofrece importantes insumos para   la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
                que las autoridades judiciales puedan cumplir con   degradantes. Reúne las directrices internacionales, los
                dichas obligaciones. Las juzgadoras y los juzgadores, y   principios relativos a la investigación y documentación
                quienes puedan utilizar este protocolo, apreciarán que   efectivos de la tortura, los cuales esbozan unas
                no se limita a los casos de tortura, sino que comprende   normas mínimas para que los Estados puedan contar
                otros delitos o malos tratos relacionados (Suprema   con una documentación eficiente de la tortura. El
                Corte de Justicia de la Nación, 2014, pp. 17-18).  manual y los principios son el resultado de tres años
                   En efecto, la tortura suele percibirse como una   de análisis, investigación y redacción a cargo de más
                costumbre de otras épocas, ya que en la antigüedad   de 75 expertos/as en Derecho, salud y derechos
                los encargados de contener el orden social o impartir   humanos que  representaban  a 40  organizaciones
                justicia  creaban  instrumentales  para  castigar   o instituciones de 15 países. La conceptualización
                físicamente a quienes cometían un delito o falta a la   y preparación del documento es producto de la
                sociedad como únicas maneras de condena, siendo   colaboración entre expertos/as forenses, médicos/
                éstas aceptadas por la sociedad; pero en la actualidad   as, psicólogos/as, observadores/as de los derechos
                se continúa con prácticas que dañan la integridad   humanos y juristas. A partir del año 2000, en México se
                humana. Si bien se argumenta que es una conducta   inició un proceso liderado por la entonces Procuraduría
                desprovista de razón o barbárica, al mismo tiempo   General de la República, para implementar el Protocolo
                se ejecuta desde la máxima expresión histórica de   de Estambul. En el año 2003 el procurador en turno
                la organización humana: el Estado. Por tal motivo   emitió un acuerdo mediante el cual se establecieron
                es que resulta tan impactante y contradictoria, lo   las reglas institucionales para aplicar el dictamen
                que explica que se busque minimizarla, ocultarla o   médico-psicológico (Cruz, Cruz & Melchor, 2014, p. 10).
                justificarla incluso como un medio para hacer justicia   El Protocolo de Estambul es una herramienta
                (Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2014, p. 18).  fundamental para guiar las investigaciones de tortura
                                                               y malos tratos. Su puesta en marcha en México se
                Protocolo de Estambul                          basa, principalmente, en un procedimiento establecido
                Debido a  la  necesidad de  que  los  Estados   en el acuerdo A/057/2003 de la PGR, que regula la
                identifiquen y apliquen medidas eficaces para   actuación de los servicios periciales adscritos a esa
                proteger a las personas contra la tortura y los   entidad (Méndez, 2015, p. 30). Sin embargo, pese a
                malos tratos, el manual denominado Protocolo de   la amplia normativa que proscribe su instrumentación,
                Estambul se ha preparado para contribuir a que las   la tortura continúa empleándose o justificándose. Fue
                entidades federativas utilicen uno de los medios   justamente dentro del espíritu por erradicarla que la
                fundamentales para proteger a los individuos contra   oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones
                la tortura: una documentación, la cual saca a la luz   Unidas para los Derechos Humanos decidió celebrar
                las pruebas de torturas y malos tratos de manera que   una serie de seminarios y talleres que permitieran
                se pueda exigir a los torturadores que den cuenta   socializar  experiencias,  difundir  problemáticas  y
                de su conducta y permitir que se haga justicia. El   plantear alternativas de solución para enfrentar el
                Protocolo ofrece un punto de referencia, tanto para   desafío que implica respetar plenamente la integridad
                los/as profesionales de la salud como para los/as   de la persona y suprimir la tortura y otros tratos o
                encargados/as de impartir justicia.            penas crueles, inhumanos o degradantes.




                                             Tequio, septiembre-diciembre 2020, vol. 4, no. 10
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48