Page 57 - Tequio 8
P. 57
Las TIC como auxiliares lingüístico-didácticos/Galindo-Llaguno/50-58 57
se hace necesario adoptar una perspectiva teórica, Hernández, F. G. (1979). De la educación indígena
pedagógica y lingüística, desde la cual se construya tradicional a la educación indígena bilingüe bicultural.
la propuesta didáctica y se aborde el diseño de Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.
situaciones de aprendizaje pertinentes (Casillas, México: Alianza Nacional de Profesionales Indígenas
2012, p. 34). Bilingües (ANPIBAC), 50-63.
Este panorama ya se ha vislumbrado en
algunos centros educativos mediante la dotación Hernández, L. R. (1982). México pluricultural, de la
o equipamiento de aulas de cómputo o aulas de castellanización a la educación indígena bilingüe
medios, las cuales terminan siendo talleres de bicultural. México: Porrúa.
computación o de paquetería administrativa, con lo
que se desvirtúa su propósito principal, que consiste Jiménez, H. J. (2010). La telesecundaria en México:
en facilitar al personal docente las herramientas y un breve recorrido histórico por sus datos y relatos.
recursos necesarios para fortalecer los procesos de México: Dirección General de Materiales Educativos
enseñanza y aprendizaje a través de la tecnología, de la Subsecretaría de Educación Básica-SEP.
con el apoyo de programas multimedia pertinentes a
los contextos indígenas. Nolasco, M. (1978). INI 30 años después, revisión
Por lo tanto, hoy en día se deben producir crítica. México: Libros de México.
materiales educativos multimedia con enfoques de
diversidad lingüística y cultural, de tal manera que SEP-CONAFE-INI. (1981). Programa Nacional de
se vayan construyendo repositorios con este tipo Educación para todos. Informe anual de Labores
de recursos que estén disponibles al momento que 1980-81. México: Dirección General de Educación
se requieran; es decir, habrá que planificar y crear Indígena.
materiales para el futuro. Para tal efecto, corresponde
a maestras y maestros buscar espacios y mecanismos Villavicencio, Z. F. & Salgado, A. E. (2011). Materiales
de capacitación y autoformación en el manejo de las multimedia en contextos de diversidad lingüística y
TIC, con la finalidad de hacer un uso formativo de las cultural. México: CIESAS.
mismas y colaborar en la construcción de plataformas
interactivas con pertinencia cultural y lingüística.
Respecto a la conectividad y equipamiento, Referencias electrónicas
corresponderá a la gestoría o a las políticas públicas Aplicación (app) Yalam. Recuperado de https://play.
que emanen del sistema educativo o de los diferentes google.com/store/apps/details?id=com.felix.seittu.
niveles de gobierno. yalam
Casillas, M. L. (2012). Retos de la expansión de la
Referencias técnologias de la información y la comunicación
Alianza Nacional de Profesionales Indígenas Bilingües en las comunidades indígenas de México. Revista
A. C. (ANPIBAC). (1980). Conclusiones de la mesa Científica Electrónica de Educación y Comunicación
número 5 del I Seminario Nacional de Educación en la Sociedad del Conocimiento, 1(12), 16-37.
Bilingüe. En I Congreso Nacional “Los indígenas y su Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/
política educativa”. Los Remedios, Ixmiquilpan, Hidalgo. articulo/3973021.pdf
Tequio, enero-abril 2020, vol. 3, no. 8