Page 54 - Tequio 8
P. 54
54 Las TIC como auxiliares lingüístico-didácticos/Galindo-Llaguno/50-58
Uso de las TIC en auxiliares de de la SEP se instauró el uso televisivo como medio
aprendizaje para una educación educativo formal, donde:
intercultural y bilingüe
El empleo de las TIC en las aulas de educación primaria El 17 de agosto de 1965 se
se ha dado de manera paulatina y ya no es algo nuevo, anunciaron por primera vez en el
puesto que el mundo en el que vivimos se encuentra en periódico Novedades, el proyecto
un continuo proceso de cambio, lo cual provoca inéditas de Alfabetización y el de Educación
formas de relación e interacción entre los medios y Secundaria por televisión, mencionando
los seres humanos. Así surgen distintas corrientes de que en algunos países el uso de
pensamiento pedagógico, métodos novedosos y, sobre este medio había generado mejores
todo, nuevos auxiliares didácticos de enseñanza- resultados educativos y en menor
aprendizaje. Frente a esta realidad, Guerrero y Dote tiempo que los métodos tradicionales
(2011) enfatizan que en el actual contexto educativo (Jiménez, 2010, p. 25).
pareciera que una de las demandas más fehacientes
por parte de las políticas públicas de todos los países En 1995, el gobierno federal, mediante la SEP,
del mundo es la apropiación de todo tipo de recursos suscribe un convenio de cooperación con el Instituto
tecnológicos para lograr el mejoramiento en la calidad Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE)
y equidad de los centros educativos. Es así como las para coadyuvar en la operación de la red Edusat con
TIC nos ofrecen un sinnúmero de posibilidades en programas de educación a distancia y el uso de las TIC,
nuestras prácticas educativas, entre las que destacan: así como de educación no formal para la capacitación
la ampliación de la oferta informativa, creación de de servidoras y servidores públicos o de actualización
entornos más flexibles para el aprendizaje, eliminación docente. Con estos ejemplos, enfatizamos que se han
de las barreras espacio-temporales, potenciación de incluido en el ámbito educativo acorde con los adelantos
escenarios y de entornos interactivos, entre otras tecnológicos de cada era. Por lo tanto, ¿por qué no hacer
posibilidades. uso de las innovaciones tecnológicas actuales en el
Por ello, las metodologías didácticas que se han de contexto educativo indígena? Al respecto, hay quienes
emplear en los centros educativos deben aproximarse opinan que la falta de implementación de las TIC en
a las transformaciones sociales contemporáneas contextos indígenas incrementa aún más su condición
para así contribuir con aportes cognitivos o críticas de marginación. Según el primer taller indígena de
de pensamiento entre el alumnado, con el apoyo y este tipo de tecnologías digitales, auspiciado por la
acceso de las TIC. Por ejemplo, en décadas pasadas el International Telecommunication Union y la Comisión
gobierno mexicano instrumentó la radio como proceso Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
de enseñanza-aprendizaje mediante el programa realizado en México del 28 al 30 de noviembre de 2005:
radiofónico bilingüe del cual Hernández describe:
“Desde 1958 se comprobó, a través del sistema de [su uso] se ha convertido en una nueva
Escuelas Radiofónicas Bilingües de la Mixteca Alta forma de exclusión de los indígenas,
Oaxaqueña, la eficacia de la radio como apoyo en la al mismo tiempo que, por un lado
dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de ayudan a lograr una democratización
tipo normal” (Hernández, 1982, p. 128). en el uso de distintos recursos y, por
Posteriormente, en el sexenio de Gustavo Díaz otro, innumerables posibilidades de
Ordaz (1964-1970), con Agustín Yáñez al frente crecimiento a los indígenas, que, por
Tequio, enero-abril 2020, vol. 3, no. 8