Page 31 - Tequio 8
P. 31

Lectura en voz alta y narración en lenguas indígenas/Córdova-Hernández/27-35  31






                es tomada como sinónimo de alfabetización, en las    sociales que entran en la situación–
                comunidades indígenas la alfabetización es el objetivo   selecciona elementos que se sintetizan
                por alcanzar, no el desarrollo del objetivo lector. En   o se fusionan con lo que constituye el
                ese sentido, los acercamientos de los promotores     “significado”. El “significado” no reside ya
                culturales y de los profesores de nivel indígena hacia la   hecho en el texto o en el lector, sino que
                lectura, y la lectura en voz alta, sobre todo en español,   ocurre durante la transacción entre el
                ha  sido poco productiva en  términos  de apropiación   lector y el texto (Rosenblatt, 1988, p. 4).
                del hábito lector y la práctica de la lengua indígena
                (Córdova, 2016).                               A partir de la lectura transaccional se desarrollan aspectos
                   Para Daniel Cassany (2007), la costumbre escolar   lingüísticos y sociales pertinentes para la revitalización.
                de la lectura en voz alta en español, incluso para   El desplazamiento lingüístico se materializa en el
                niños cuya primera lengua es este idioma, resulta   reemplazo de una lengua por otra; sin embargo, no es un
                una suerte de “crueldad infantil”, pues se coloca al   suceso meramente lingüístico sino también social, donde
                pequeño frente a una audiencia sin una formación   se pierden el sistema comunicativo y los “significados
                previa en lectura de textos en general y lectura de voz   culturales”. Al reactivar la lectura por medio del texto y
                alta en particular. De esta manera, se puede afirmar   un lector formado, la transacción permitirá recobrar esos
                que para los hablantes de lenguas distintas al español,   significados culturales.
                la lectura y especialmente en voz alta en español, sin   En la actualidad nadie puede negar los beneficios
                herramientas de lectura previas, es y seguirá siendo   cognitivos, sociales y terapéuticos de la lectura, y en el
                una especie de castigo.                        caso de la revitalización estos beneficios potencializan
                   Por  tal  motivo,  en  la  planeación  y  ejecución  del   sobremanera los procesos a favor de las lenguas. Pero
                taller se diseñaron estrategias de lectura en voz alta   el provecho más grande, y en  eso la lectura en voz
                que permitieran un ejercicio de “lectura transaccional”,   alta es el mejor aliado, radica en que es un ejercicio
                a través de la didáctica de la lectura.        que por medio de la práctica y el disfrute puede dejar
                                                               de ser meramente escolar y puede llevarse al ámbito
                      Cada acto de lectura es un evento, una   comunitario y familiar. Si bien existen varios ejercicios
                      transacción  que  involucra a  un lector  en   a nivel mundial en torno a la lectura en voz alta en
                      particular  y una configuración particular   lenguas indígenas, muchos de ellos son audiolibros
                      de marcas en una página, y que ocurre    que sólo registran palabras y no historias completas.
                      en un momento particular en un contexto   Por ejemplo, algunos talking books se han publicado
                      particular.  Ciertos  estancamientos     en Australia para la lengua gurindji.   En Canadá se ha
                                                                                             5
                      organísmicos,  ciertos  rangos  de       creado un sitio en internet para la lengua tutchone del
                      sentimiento,  ciertos  enlaces  verbales   sur en el territorio de Yukón, en el que han publicado
                      o simbólicos, se agitan en el depósito   algunas historias en lengua, pero no ejercicios de
                      lingüístico.  A  partir  de  estas  áreas   lectura en voz alta.  En México, José Antonio Flores
                                                                                6
                      activadas, para expresarlo de manera más   Farfán ha desarrollado audiolibros que revalorizan
                      simple, la atención selectiva –condicionada   algunos repertorios discursivos (adivinanzas, historias
                      por múltiples factores personales y      de creación, etcétera) del maya yucateco, así como




                 5   Véase https://www.uq.edu.au/news/article/2015/06/talking-book-gives-new-voice-indigenous-languages
                 6  Véase http://www.macleans.ca/culture/books/how-to-preserve-indigenous-languages-for-the-next-generation/



                                                  Tequio, enero-abril 2020, vol. 3, no. 8
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36