Page 9 - tequio 6_web_final
P. 9
Control de calidad de plantas medicinales/Pérez, Castillejos y Pérez /5-16 7
medicinales, como son las adulteraciones, falsificaciones de la misma planta, la única parte que debe ser
o productos de mala calidad que podrían causar graves empleada es la que se reconoce con el uso medicinal y
efectos a la salud (Posadzki, Watson y Ernst, 2013; la que recibe el nombre de droga, y si se presenta en
Ahmed y Hasan, 2015). forma seca se denomina droga cruda (Evans, 2009).
Un caso importante de adulteración o falsificación
El caso de las adulteraciones relacionado con la droga cruda es el de las cortezas. En
o falsificaciones México, quizás una de las plantas más comercializadas
Una adulteración o falsificación de plantas medicinales y recomendadas debido a sus múltiples bondades
con gran valor comercial puede ocurrir por varios es el tepezcohuite y su droga cruda es la corteza
motivos. Así, por ejemplo, la especie vegetal Matricaria seca, presentada en trozos de la especie medicinal
recutita, conocida comúnmente como manzanilla, es Mimosa tenuiflora (Martínez y López Herrera, 1995;
recomendada para diferentes tipos de padecimientos Rivera-Arce et al., 2007). Debido a la gran fama que
que no están directamente relacionados, sin embargo, ha adquirido por sus propiedades medicinales tan
y debido a su alto consumo es una especie vegetal importantes para curar heridas, infecciones de la piel y
que se sustituye por otras, sufriendo de esta manera quemaduras (Martínez y López Herrera, 1995; Cadena-
adulteraciones o falsificaciones a nivel mundial (Das, Iñiguez, Cruz-Morales y Ballinas-Albores, 2014), es una
2014). En 1919, Clevenger y Ewing documentaron la de las cortezas más adulteradas con otras especies
primera falsificación de dicha especie con otra parecida que presentan similitudes morfológicas. Las especies
llamada Santolina chamaecyparissus, cuyo nombre que se han reportados adulterantes de M. tenuiflora
común es “manzanilla fina” (Clevenger y Ewing, 1919). son Mimosa arenosa, Acacia pennatula, Byrsonima
Como los autores lo mencionan, el suministro de crassifolia, Luehea candida y Guazuma ulmifolia
manzanilla disminuyó considerablemente en la primera (Rivera-Arce et al., 2007). Una caso similar ocurre con
guerra mundial. Alemania era uno de los principales Amphipterygium adstringens, especie endémica de
países que suministraba grandes cantidades de México cuya droga cruda, que también es una corteza,
esta planta al resto de Europa, sin embargo y como es conocida popularmente como cuachalalate. Es una
las fronteras se cerraron, la distribución de esta de las plantas medicinales más comercializadas en
planta se vio enormemente afectada y esto propició el centro y sur del país, situación que conduce a su
el aumento de las adulteraciones y falsificaciones adulteración con especies como Cyrtocarpa procera,
(Clevenger y Ewing, 1919). Hasta el día de hoy se han gracias a la semejanza que existe entre las cortezas
detectado otras especies, sobre todo de los géneros de ambas especies (Rosas-Acevedo et al., 2011).
Chamaemelum, Bellis, Chrysanthemum y Tanacetum Por otra parte, las adulteraciones o falsificaciones
(Guzelmeric, Vovk y Yesilad, 2015), como adulterantes también se pueden dar por la gran confusión que
o falsificantes de manzanilla; todas ellas tienen en existe en el uso de nombres vernáculos de las plantas
común que pertenecen a la misma familia botánica medicinales usados entre diferentes grupos indígenas,
(Asteraceae) y pueden presentar inflorescencias regiones, países o continentes. Un caso es el que se
blancas. presenta en México y otros países como Brasil y
En cuanto al uso medicinal de una especie vegetal, Estados Unidos, donde la especie Passiflora incarnata
de éstas se pueden ocupar todas sus partes o alguna es utilizada como sedante y ansiolítica, pero el elevado
de ellas; es posible utilizar las hojas, tallos, raíces número de especies del género Passiflora (P. actinia, P.
cortezas, flores o semillas, entre otras. Sin embargo, a alata, P. amethystina, P. capsularis y P. cincinnata, entre
pesar de que los tallos, hojas, flores y raíces provengan otras) y el nombre común (flor de la pasión) que se le
Tequio, mayo-agosto 2019, vol. 2, no. 6