Page 14 - tequio 6_web_final
P. 14
12 Control de calidad de plantas medicinales/Pérez, Castillejos y Pérez /5-16
[…] el preparado de plantas medicinales, o sus que confunda, exagere o engañe en cuanto a sus
partes, individuales o combinadas y sus derivados, efectos, composición, origen y otras propiedades del
presentado en forma farmacéutica, al cual se le producto, ni ostentar indicaciones rehabilitatorias o
atribuye por conocimiento popular o tradicional terapéuticas.
el alivio para algunos síntomas participantes o
aislados de una enfermedad (RIS, 1998, p. 22). Adicional al reglamento citado, estos productos
herbolarios deberán regirse bajo la Norma Oficial
Tanto los remedios como los medicamentos herbolarios, Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que fija las
y de acuerdo con la NOM-072-SSA1-2012, que rige especificaciones generales de etiquetado para
el etiquetado de estos productos, requieren que alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. Por
la cantidad del principio activo y la equivalencia al cuanto hace a la presentación de medicamentos y
marcador químico sea declarada en el marbete, lo que remedios herbolarios, la normatividad sanitaria permite
implica que se tengan que presentar como extractos que se utilicen las formas farmacéuticas incluidas en
estandarizados en relación con los principios activos la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, y en
(marcadores activos) seleccionados de acuerdo con la el caso exclusivo de remedios herbolarios, además,
eficacia y seguridad de la especie vegetal. se pueden presentar en forma de tinturas, extractos
Otro tipo de compuesto herbolario que puede y tisanas (Secretaría de Salud 2013). Para las buenas
ser considerado como tal, sólo si contiene entre sus prácticas de fabricación que inciden en la preparación
ingredientes partes de una planta o extractos obtenidos y presentación comercial tanto de medicamentos como
de plantas, son los suplementos alimenticios, a los cuales de remedios herbolarios, es de aplicación obligatoria la
la LGS define en el artículo 215 del capítulo segundo, NOM-248-SSA1-2011: “Buenas prácticas de fabricación
dedicado a Alimentos y Bebidas no Alcohólicas: para establecimientos dedicados a la fabricación de
remedios herbolarios”.
Productos a base de hierbas, extractos vegetales, Por otra parte, dentro del marco regulatorio para ser
alimentos tradicionales, deshidratados o considerado en el comercio de plantas medicinales que
concentrados de frutas, adicionados o no, de serán usadas en preparados herbolarios, debe evitarse
vitaminas o minerales, que se puedan presentar el empleo de aquellas que se encuentran enlistadas
en forma farmacéutica y cuya finalidad de en el Apéndice II de la FHEUM (“Seguridad en el uso
uso sea incrementar la ingesta dietética total, de plantas medicinales”, Secretaría de Salud 2013) y
complementarla o suplir alguno de sus componentes también las que se incluyen en el “Acuerdo por el que se
(Secretaría de Salud, 2018, p. 90). determinan las plantas prohibidas o permitidas para tés,
infusiones y aceites vegetales comestibles” (Secretaría
Por lo que respecta a los tés, infusiones y tisanas, ni de Salud, 1999).
la LGS ni el RIS contemplan datos relacionados con Además, se debe considerar el grado de riesgo
su regulación; sin embargo, el Reglamento de Control ambiental de las plantas medicinales que serán
Sanitario de Productos y Servicios (1999, p. 31), en su utilizadas para comercializarse; es decir, conocer su
capítulo II, art. 130, sobre tés e infusiones, establece: estatus en torno a si están en peligro de extinción.
En la NOM-059-SEMARNAT-2010, sobre Protección
Tanto en la etiqueta como en la información con ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna
que se comercialicen los productos a que se refiere silvestres, viene una lista de plantas con su categoría
este capítulo no se deberá presentar información de riesgo.
Tequio, mayo-agosto 2019, vol. 2, no. 6