Page 5 - tequio 6_web_final
P. 5

Editorial






                    El presente número de Tequio es una contribución de los integrantes del Cuerpo
                    Académico Química y Salud Ambiental (UABJO-CA-71), adscritos a la Facultad de
                    Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, cuyo
                    propósito es difundir reflexiones y resultados de investigación relacionados con
                    el uso de algunas plantas medicinales y el cuidado de la salud.
                       Está compuesto por cinco artículos; en el primero se discuten los aspectos

                    a considerar en el control de calidad de plantas medicinales de acuerdo con la
                    legislación sanitaria mexicana vigente. En los tres textos siguientes se analizan
                    los resultados derivados de la evaluación de formas farmacéuticas elaboradas a
                    partir de Lactuca sativa (lechuga), Morinda citrifolia L (noni), y Colocasia esculenta
                    (malanga). La última contribución describe la relación del equilibrio ácido-base con
                    la alimentación y sus posibles efectos en la salud.
                       Se espera que la información contenida resulte de utilidad para los diferentes
                    lectores y abone a revalorar las propiedades de las especies vegetales que forman
                    parte de la flora oaxaqueña, las cuales la población puede obtener fácilmente.

                    Además, de manera particular, que sea una fuente de consulta significativa para
                    aquellos interesados en iniciar alguna investigación en el área de la farmacología
                    y el uso de plantas medicinales.
                       Finalmente, a través de estas aportaciones esperamos coadyuvar a la reflexión
                    y concientización de la sociedad sobre el cuidado de la salud y la importancia que
                    tiene utilizar plantas medicinales para el tratamiento de diversas enfermedades.







                                                     Dr. en C. Héctor Ulises Bernardino Hernández
                                        Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Químicas
                                                                         (Perfil Deseable PRODEP)
                                           Líder del CA Química y Salud Ambiental (UABJO-CA-71)
                                                                                          SNI nivel I
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10