Page 41 - tequio 5_web_cambio
P. 41

Hostigamiento y acoso: acercamiento a estos tipos de violencia /Paredes Guerrero /37-50  39






                Galtung (1969 y 1998). Se definen hostigamiento y   la violencia estructural y la simbólica –cultural–, que
                acoso a partir de lo establecido en la Ley General de   desde el análisis de la desigualdad de género, dichas
                Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia   violencias se basan en prescripciones, asignaciones
                (2007) de México, de los estudios de Roberto Castro   sociales, normas y roles que colocan a hombres y
                y Verónica Vázquez García (2008) y los de Araceli   mujeres en condiciones, posiciones y valoraciones
                Mingo  y  Hortensia  Moreno  (2015);  se  retoman   asimétricas. Aunado a lo anterior se encuentran las
                sus planteamientos, que dan paso a las escalas de   percepciones que se interiorizan, que hacen parecer
                severidad que puede alcanzar la violencia y por   como algo “natural” y que por ende normalizan la
                último, teniendo como marco de análisis lo anterior,   violencia tanto para quien la ejerce como para quien
                se retoman los hallazgos sobre violencia entre el   la recibe, con lo que se produce el ejercicio de poder.
                personal de la UADY.
                                                               Hostigamiento y acoso
                La violencia                                   El hostigamiento y el acoso sexual son dos tipos

                El sociólogo noruego Johan Galtung (1969 y 1998)   de violencia interpersonal, presentes en diversos
                define violencia como una relación social cuyo   espacios, como las universidades; además, son
                fin es provocar daño  o sufrimiento y limitar las   relaciones de género desiguales que manifiestan
                potencialidades actuales o futuras de un individuo o   ejercicio de poder. A partir de esta concepción se
                una colectividad. Galtung distingue tres dimensiones   retoma la definición del acoso y el hostigamiento
                de la violencia, que llamaremos triángulo de la   establecida en la Ley General de Acceso de las
                violencia de género: la “directa” o “interpersonal”,   Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007, p. 4) de
                es decir, aquella que se presenta de manera directa   México, que en su artículo 13 “De la violencia laboral
                entre dos o más actores concretos; la “estructural” o   y docente” señala:
                “indirecta”, que no es ejercida por un actor específico,
                sino que se genera a partir de las condiciones sociales   El  hostigamiento “como el  ejercicio del poder, en
                y que tiene como fundamento la distribución desigual   una relación de subordinación real de la víctima
                de los recursos; y la “cultural”, que es la que se basa   frente al  agresor  en los ámbitos laboral  y/o
                en representaciones y elementos simbólicos sobre los   escolar, el cual se expresa en conductas verbales,
                sujetos. Estas tres dimensiones, argumenta Galtung   físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de
                (1969, pp.167-191), forman un triángulo en cuyo   connotación lasciva”. Los elementos que forman
                vértice  superior  se  encuentra  la  violencia  directa   el hostigamiento son: 1) una forma de violencia
                o interpersonal que, como la punta de un  iceberg,   de género, 2) una clara relación asimétrica,
                es la parte más visible del fenómeno. No obstante,   identificándose con mayor precisión en espacios
                en la base de dicho triángulo se hallan la violencia   laborales y educativos; 3) una conducta de
                estructural y la cultural que, siguiendo con la metáfora   naturaleza sexual no recíproca, y toda otra conducta
                del  iceberg, permanecen sumergidas en lo profundo   basada en el sexo, que afecte a la dignidad de
                de la sociedad y, por lo tanto, resultan poco evidentes   mujeres y hombres, que resulte ingrata, irrazonable
                para los sujetos, aunque pueden visibilizarse a través   y ofensiva para quien la recibe, 4) el rechazo de una
                de la investigación y de la acción política.      persona a esa conducta, o su sumisión a ella, se
                   Bajo este planteamiento podemos señalar        emplea explícita o implícitamente como base para
                que el acoso y el hostigamiento son dos tipos de   una decisión que afecta algún área de la vida de esa
                violencia interpersonal, pero que tienen como base   persona, 5) es una conducta que crea un ambiente




                                                  Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46