Page 35 - tequio 5_web_cambio
P. 35

Acoso y hostigamiento sexual /Echeverría, Evia y Carrillo/ 24-35  33






                privada, particulares y no se consideran como   características  distintivas, sí  hay consciencia de
                relevantes, dignos de la atención de la universidad.   que algunos comportamientos son inapropiados
                En la minoría de las entrevistas expresaron que la   o inadecuados y que pueden afectar seriamente
                atención de estos casos se brinda de acuerdo con   a la víctima de acoso o de hostigamiento sexual.
                los reglamentos universitarios, pero nunca lograron   En ese sentido, es necesario que en la comunidad
                señalar con precisión algún documento.         universitaria haya iniciativas dirigidas a informar al
                                                               respecto, de tal forma que puedan distinguirlos en
                Conclusiones                                   su vida cotidiana. Cabe destacar que lo que define si
                De acuerdo con el análisis presentando, las    es hostigamiento o es acoso sexual no es la levedad
                directivas y directivos de la UADY a los que   o gravedad de las conductas, debido a que ambos
                se  entrevistó  tienen  una  idea  confusa  sobre   presentan un continuo de connotación sexual que
                hostigamiento y acoso sexual, lo que conduce a que   van desde leves hasta los graves; tampoco lo va
                no haya una diferenciación clara de estas acciones   a  determinar la frecuencia,  pues  en  ambos  basta
                y en ocasiones las perciban como si se tratase de   con que haya ocurrido en una sola ocasión y que la
                situaciones iguales, o bien, con diferencias que no   víctima se haya sentido en estado de indefensión
                están conceptualmente definidas.               o  de incomodidad para que  pueda ser considerado
                La falta de claridad y conciencia de la        hostigamiento o acoso sexual, lo que va a indicar si
                conceptualización de las conductas de acoso y   es hostigamiento sexual es que se haya presentado
                hostigamiento sexual propicia al menos cuatro   en el ámbito laboral o escolar, y que haya una
                situaciones:  1) que ciertos comportamientos de   relación de subordinación real entre el agresor y la
                acoso u hostigamiento sexual leves se consideren   víctima, además de las circunstancias mencionadas
                como normales; 2) que no sepan la diferencia entre   con anterioridad y lo que va a definir si es acoso
                acoso y hostigamiento, y no se tenga la capacidad   sexual es que suceda en una relación de pares y que
                de identificar sus manifestaciones;  3) que no se   haya un ejercicio abusivo del poder.
                reconozca que cualquier persona de su contexto o   En cuanto a la presencia y visibilidad del acoso
                de la comunidad universitaria puede ser víctima de   y  el  hostigamiento sexual  en la universidad, es
                acoso y hostigamiento; y 4) que cualquier persona   indispensable que las instituciones de educación
                dentro de la comunidad universitaria puede ser   superior fijen su posición frente a este tipo de
                agresor/a, aunque se hace mayor énfasis en la   hechos y las expectativas sobre las formas de
                figura masculina.                              actuación. Lo anterior, debido a que durante las
                   Igualmente, esa falta de claridad de los conceptos   entrevistas al  personal directivo éste siempre
                influye en el medio universitario para determinar y   mostró una postura “políticamente correcta”, al
                establecer medidas que se tomarían con respecto   no evidenciar que la institución tal vez carezca de
                a la prevención, atención y sanción de situaciones   mecanismos de atención y prevención, o porque en
                de acoso y hostigamiento sexual. Asimismo, al no   ocasiones anteriores ha habido casos que es mejor
                identificar fácilmente dichos comportamientos,   no recordar. Como ente público, la universidad no
                pueden normalizarse ciertas conductas, las cuales   puede no posicionarse ante el acoso y hostigamiento;
                llegan a justificarse, lo que agrava el problema   es necesario que salvaguarde la integridad, en
                (Tronco, Ocaña y Peralta, 2011).               el sentido más amplio de la palabra, de toda su
                   Un aspecto alentador es que si bien no se   comunidad, es parte de su responsabilidad con las
                tiene clara la diferencia entre los fenómenos y sus   personas y la sociedad.




                                                  Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40